Aragón

La planta de Zaragoza de Groupe PSA contará con un taller de baterías en 2021

Zaragozaicon-related

El nuevo taller, que será similar al del centro de Vigo, tendrá más de 5.000 metros cuadrados en el edificio 42 de la planta en Figueruelas, contando con espacio suficiente para ampliarse para ensamblar baterías de otras versiones de modelos eléctricos.

El primer trimestre de 2021 es la fecha que se baraja para que la planta de Groupe PSA en Zaragoza tenga un nuevo taller de baterías. En ese mismo período, se espera que las instalaciones y el personal de la factoría de Zaragoza estén preparados para ensamblar los módulos del Opel Corsa 100% eléctrico, que supone ya el 16% de todos los Corsa fabricados y del que ha aumentado su cadencia de producción, haciendo necesario su montaje en la propia planta por motivos de capacidad, costes logísticos y eficiencia.

El nuevo taller estará situado en el edificio 42 de la factoría zaragozana, donde contará con más de 5.000 metros cuadrados de superficie. No obstante, se dispone de espacio suficiente adicional para su ampliación de cara al futuro para cubrir la necesidad de ensamblar las baterías de otras versiones de modelos eléctricos.

Este proyecto se suma a otros que se están poniendo en marcha en la planta de Zaragoza como la instalación de una planta fotovoltaica de alta eficiencia para el próximo año, así como las diversas iniciativas para modernizar las instalaciones con mejoras de tipo ambiental.

En la planta de pintura se sigue avanzando hacia la industria 4.0 con la automatización del sellado en las partes móviles de las carrocerías. El año pasado, en la planta ya se automatizó la aplicación de insonorizantes y el pintado de interiores en partes móviles en la cabina de acabado 1. Además, la zona de pintura tiene un sistema pionero de inspección automática mediante visión artificial para el control de calidad, que está también implantado en Vigo y Sochaux. El sellado del interior del capó, puertas y portón se realizaba en la planta aragonesa de forma manual, tanto en la línea del Opel Corsa como en la línea de Opel Crossland y Citroën C3 Aircross.

"Con la ejecución de este nuevo proyecto se busca, a través de la instalación y programación de diversos equipos robotizados, efectuar el sellado de las partes móviles del automóvil (capó, puertas y portón trasero) mejorando la eficiencia del proceso y aumentando la protección medioambiental debido a una importante reducción del material de sellado empleado (49t/año) y reduciendo en consecuencia las emisiones de COVs asociadas al uso de este material", según ha explicado Javier Julvez, ingeniero responsable en la planta de Zaragoza de este proyecto.

Para el sellado en automático no se abrirá ninguna de las partes móviles, de manera que se empleará una boquilla muy fina para acceder a través de la apertura entre las partes móviles y el cuerpo de la carrocería. Además, los coches tendrán que estar parados para poder aplicarse para lo que se han instalado dos estaciones nuevas de stop and go en cada una de las líneas. Cada robot llevará una cámara de visión artificial para identificar exactamente la posición de la pieza, introducir la boquilla y sellar sin colisión. En cada línea, se han instalado cuatro robots para sellar el capó, portón, puertas izquierdas y puertas derechas respectivamente.

En la empresa se aprovechó el verano para instalar estas nuevas estaciones nuevas de stop and go para lo que se contó con la empresa Malefec y posteriormente con Finitec, que realizó el montaje y puesta en marcha de los robots.

Con la reanudación de la actividad tras el verano, se acometió la programación de los robots y sistemas de visión, que han sido ajustadas por los especialistas de la planta de pintura de Groupe PSA que trabajaron con Finitec para asegurar su correcto funcionamiento.

Tras este proceso, la línea 2 entró en producción en noviembre, mientras que la línea 1 lo hará a principios de 2021. Este proyecto ayudará a mejorar la eficiencia de la planta aragonesa y su huella medioambiental al reducir el consumo de material (49t/año) y las emisiones.

La inversión es superior a los dos millones de euros cofinanciada en parte por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial. Según han informado desde Groupe PSA, los tres proyectos de mejora medioambiental cuentan con el respaldo del Gobierno de Aragón, que ha apoyado a Opel España con 2.269.737,50 euros para el desarrollo de nuevos procesos para la automatización del sellado de partes móviles, una nueva planta de baterías para el desarrollo de vehículos eléctricos y también para el fomento de actividades de I+D relacionadas con la automatización de procesos, el diseño de nuevos procesos y el desarrollo de nuevos sistemas de suministro y comunicación interna.

Además, el Ejecutivo aragonés ha apoyado con 1.730.262,50 euros una inversión para la promoción de energía procedente de fuentes renovables con una instalación fotovoltaica para autoconsumo de 8,640MW localizada en el área sureste de la factoría, que será realizada por la empresa Prosolia Internacional SL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa