
El grupo de automoción está trabajando en un proyecto en la planta zaragozana de Figueruelas para promover y liderar la electromovilidad. Una iniciativa que conllevaría una inversión de entre 220 y 230 millones de euros y que podría acogerse a la línea de ayudas de 1.200 millones de euros que el Ministerio de Industria abrirá en los próximos días para proyectos estratégicos para la modernización y transición industrial.
El grupo está trabajando en la actualidad en la preparación de este proyecto, que permitirá transformar la planta de PSA en Figueruelas (Zaragoza), que fue la primera en fabricar un turismo completamente eléctrico en España, saliendo de sus instalaciones e Opel Corsa-e, la versión eléctrica del Opel Corsa, que se lanzó a principios de año.
El objetivo de este proyecto que PSA está preparando en la actualidad conllevaría una transformación de la planta con el fin de promover y liderar la electromovilidad. En concreto, esta iniciativa conllevaría un plan de inversiones económicas de entre 220 y 230 millones de euros y se basaría en los pilares de transición hacia la electromovilidad, la conectividad, la digitalización, economía circular y medioambiente, según han confirmado desde la planta de Zaragoza a elEconomista
El proyecto, además, permitiría también a la planta zaragozana no solo fabricar turismos como el Opel Corsa, sino producir otros vehículos de mayor tamaño y de gama media y alta, aparte de comprender también acciones concretas para dotar a la plantilla de las competencias y formación necesarias para abordar este proceso. De esta manera, el proyecto entroncaría con la intención de PSA de tener en 2025 todo el porfolio de coches eléctricos y de disponer de nuevos modelos eléctricos.
El anuncio de este proyecto, que se quiere poner en marcha con el objetivo también de que actúe como "tractor" en el sector, se ha producido en el seno de la segunda reunión de la Mesa de la Automoción, que se ha celebrado en Zaragoza y que ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Reyes Maroto. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha sido el encargado de realizar el anuncio de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ejecutivo aragonés, con el que la planta de Zaragoza avanzará hacia la electromovilidad para lo que se avanzará en transformar la fábrica desde el punto de vista tecnológico y de digitalización para "ser la planta pionera en coche eléctrico en España".
En la actualidad, la planta de PSA en Zaragoza produce con motor eléctrico el 16% de los Opel Corsa, fabricándose alrededor de 180 unidades diarias. Este modelo forma parte del Top 10 de coches eléctricos más vendidos, sumando 334 matriculaciones entre enero y octubre de este año y una cuota del 2,8% en esta categoría. Este porcentaje ha crecido hasta el 3,9% en octubre.
Respaldo de fondos europeos
El proyecto planteado por PSA podría recibir apoyo de los fondos europeos, dentro de los que el Ministerio de Industria prevé destinar 10.000 millones de euros para el sector de la automoción, lo que supone alrededor del 14% de los 72.000 millones de euros que percibirá España en total.
En concreto, este proyecto para Zaragoza podría recibir el respaldo de la línea de proyectos estratégicos que el Ministerio de Industria tiene previsto abrir en los próximos días y que estará dotada con 1.200 millones de euros para modernizar y transformar la industria y avanzar hacia la digitalización, 5G o eficiencia energética, entre otras áreas.
La propia ministra Reyes Maroto ha indicado que "se tendría en cuenta" dentro de esta línea en la que existe la posibilidad de incorporar proyectos de electrificación como el de PSA y para toda la cadena de valor, añadiendo además que esta iniciativa tiene "mimbres" de poder salir adelante.