Aragón

Las empresas se quejan: la burocracia pone en riesgo el tejido empresarial y las inversiones

Zaragozaicon-related

Volumen, lentitud y disparidad de criterios en las tramitaciones necesarias para su actividad centran las quejas del tejido empresarial, que también avisa que estos problemas han aumentado con la pandemia.

Estas quejas se han puesto de manifiesto en el Comité Ejecutivo de CEOE Aragón en el que se ha considerado que es necesario replantear procesos y normas ante estos problemas, que se han convertido en crónicos en las administraciones y que se han agravado con la pandemia y la suma de retrasos que añaden los criterios de "muy escasa" atención al público y trabajo a distancia que mantienen las administraciones desde el mes de marzo.

Desde CEOE Aragón, ha explicado que la situación en la Administración contrasta con la realidad del ámbito privado empresarial y laboral y con las necesidades de agilización y eficacia que requiere mantener la actividad productiva y respaldar proyectos de inversión "que hoy menos que nunca podemos retrasar o perder", han añadido desde la organización empresarial.

CEOE Aragón han recordado que tiene la mirada puesta en la aprobación autonómica de un decreto de simplificación de trabas administrativas, anunciado por el Gobierno regional, confiando en que recoja algunas de las reivindicaciones prioritarias que ya en mayo transmitió la Confederación tras un informe de su Comisión de Medio Ambiente: la declaración responsable, el silencio administrativo positivo y la colaboración de la administración con colegios profesionales para la agilización de algunos procedimientos.

A pesar de ello, la organización empresarial ve urgente repensar algunos planteamientos de las administraciones y no excusar con la pandemia nuevos retrasos y paralizaciones, que llevan al límite la resistencia de muchas empresas y se suman actualmente a las ya innumerables incertidumbres y problemas a los que los negocios tienen que hacer frente en estos momentos.

CEOE Aragón recuerda que estos proyectos retrasados durante meses y, en ocasiones, abandonados por no poder acometerse con la rapidez que el sector privado y el mercado exigen son fundamentales en muchos casos para iniciar o mantener la actividad de las empresas y, en otros, para incrementar su competitividad, tamaño y empleo.

En este sentido, añaden que "a la vorágine de trámites administrativos de todo tipo exigidos a negocios tanto nuevos como ya existentes, se une en demasiadas ocasiones la disparidad de criterios entre las distintas administraciones, organismos o responsables o los cuellos de botella en algunos organismos (desde el Inaga autonómico a servicios de los diferentes Ayuntamientos y, por supuesto, el ámbito estatal)".

A todo ello, ahora, indican que se suma la limitación de citas presenciales en las administraciones y el teletrabajo sin un sistema adecuado de trabajo ni medios, como sí se les exige a las empresas, y con temas tan poco operativos para una labor a distancia mínimamente efectiva como la prohibición de sacar de las dependencias administrativas determinados documentos.

CEOE Aragón reclama la urgente revisión de estos aspectos y la agilización en todo lo posible tanto de la normativa para acelerar estas tramitaciones como de las gestiones administrativas en sí mismas porque "de estos procedimientos depende la actividad de las empresas y de estas más del 80% del empleo tanto en Aragón como en la Comunidad Autónoma, la gran mayoría de los productos y servicios que consumimos todos y los impuestos que generan los ingresos con los que se mantienen los ingresos, servicios y sueldos públicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa