Aragón

Trabajadores de Sarga se concentran para denunciar la precariedad laboral

Zaragozaicon-related

La plantilla se ha movilizado ante la decisión de ampliar el período de contratación de las cuadrillas, lo que afecta a 600 trabajadores del operativo forestal.

Trabajadores de Sarga se han concentrado ante el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, en Zaragoza, con el fin de denunciar la precariedad laboral que afecta a los trabajadores del Operativo Forestal de Incendios de SARGA, además de pedir la profesionalización laboral de este colectivo.

La movilización se ha convocado a raíz de la aprobación por parte del Gobierno de Aragón de una ampliación del período de contratación de las cuadrillas, afectando a un total de 600 trabajadores del operativo forestal.

Desde el sindicato OSTA han explicado que, "el operativo forestal que necesita Aragón, no puede estar año tras año sin conocer sus fechas de inicio y fin hasta llegado el verano y conocer unos pocos días antes de la finalización de su contrato la ampliación, cuya duración además varía según el año".

A esta situación, también añaden que, "los trabajadores de la empresa pública más grande de Aragón han de buscarse segundas actividades si quieren subsistir todo el año, pues ven mermado año tras año su tiempo de contratación ya que la subida salarial que marca la ley de presupuestos va directamente a la merma de tiempo de contratación y nadie asegura un alargamiento en el último tramo del año".

"Aragón y su Operativo de Prevención y Extinción de Incendios necesitan de un cambio de modelo que se adapte al cambio climático y a la evolución de los grandes incendios en todo el mundo", ha manifestado Carlos Martínez Llonin, secretario de la Sección Sindical de OSTA en SARGA.

En opinión del representante sindical, "se ha de disponer de un Operativo los 12 meses activo en el territorio y preparado para actuar ante cualquier emergencia en el medio rural, y como último ejemplo está su intervención en tareas de desinfección por la Covid-19 en calles y lugares públicos de gran afluencia sobre todo en el mundo rural".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa