La empresa aragonesa, que está en la cuarta generación familiar, cumple 120 años renovando su imagen corporativa para reforzar su posicionamiento y con nuevos proyectos como la apuesta por el mercado de las cápsulas de café y la incorporación de materiales sostenibles.
Nació en 1900 en Zaragoza y, ahora, Cafés Orús cumple 120 años dedicada al tueste y la venta de café en España. Un aniversario que la empresa celebra con un rediseño de su imagen corporativa con el fin mostrar a los consumidores una imagen más renovada y más actual, que se implantará en toda la gama de productos y plataformas de forma progresiva en los próximos meses con el fin de reforzar su posicionamiento.
La nueva imagen, aunque se actualiza, mantiene la tradición y esencia de la marca con la conservación del triángulo invertido, que ha estado presente desde su fundación y el color granate, acompañando el logotipo con granos de café naturales.
Además de este cambio corporativo, la empresa también está trabajando en nuevos proyectos como "la incorporación de materiales cada vez más sostenibles". Aparte, se va a incidir en el mercado de las cápsulas porque, "por su comodidad de preparación, tiene todavía un cierto recorrido y Cafés Orús seguirá invirtiendo en él", ha explicado Álvaro Marco, adjunto de Dirección de Cafés Orús, a elEconomista
La empresa, tiene una producción de alrededor de 1 millón de kilos de café, prevé seguir creciendo. "Pese a que nos encontramos en un sector maduro y estable, y obviando las circunstancias actuales, presentamos cifras de crecimiento en los últimos años positivas y con previsiones de seguir en la línea de crecimiento ascendente". De hecho, Cafés Orús ve el futuro "con margen de recorrido, posibilidades de crecimiento y de desarrollo del mercado". La previsión de facturación para este ejercicio es de unos 6 MM euros y su plantilla media es de 40 personas.
La empresa, que en 2019 recibió el sello RSA, también tiene previsto continuar ampliando su gama de productos, siempre teniendo en cuenta la calidad y la innovación, que son pilares clave en toda la trayectoria de Cafés Orús. La empresa "sigue haciendo uso de la mejor tecnología en el tratamiento del tueste y envasado del café, gracias a máquinas tostadoras de última generación que controlan al segundo todos los parámetros para garantizar el tueste óptimo del café. El éxito de la firma es haber entendido el gusto y las necesidades del mercado del café en Aragón y haberlo trasladado a sus mezclas a fin de satisfacer el gusto, aroma y cuerpo del café demandado por los clientes".
Cafés Orús -produce una amplia gama de variedades de café en grano, cafés molidos, cápsulas compatibles, cafés solubles y otros complementos para el café-, pertenece a la mayor central de compras de café verde de España, lo que permite obtener los mejores precios tanto en las bolsas de Londres como de Nueva York, lo que redunda en beneficio de los clientes.
En la actualidad, el sector del café está distribuido en marcas multiprovinciales, sobre todo, en comunidades autónomas y comunidades aledañas por la atomización del sector, así como por las peculiaridades de cada productor. "En nuestro caso, Aragón, Cataluña, La Rioja, Navarra y Castilla-La Mancha".
Cuatro generaciones con mucha historia en torno al café
Joaquín Orús fue el fundador de la empresa en el año 1900, que posteriormente pasó a manos de José María Marco Acón en los complicados años 40. En esta época, el Gobierno había declarado Comercio de Estado a todo lo relacionado con el sector del café, tanto exterior como interior. Por este motivo y, por el aislamiento internacional posterior a la Guerra Civil, el café pasó a ser un producto al alcance de pocos.
En este marco, Cafés Orús continuó con su trabajo. Con su constante crecimiento, a principios de la década de los 50, se ampliaron las instalaciones con la incorporación de las primeras tostadoras de café de aire caliente.
Posteriormente, en 1977, la empresa se trasladó a sus actuales instalaciones en el Polígono El Portazgo, en la Autovía de Logroño, dando paso a una nueva etapa en la empresa de la mano del actual consejero delegado José María Marco. En la actualidad, Cafés Orus ha llegado a la cuarta generación con Álvaro Marco como Adjunto a la Dirección de la empresa.
Relacionados
- Cafés Orús dona café a los sanitarios de Zaragoza por la crisis del COVID-19
- Cafés Orús lanza cápsulas 100% compostables para hacer el café más sostenible
- Cafés Orús lanza una nueva línea de cafés gourmet de las cosechas más exóticas del mundo
- Cafés Orús lanza una nueva línea de café ecológico procedente de plantaciones de cultivo orgánico