Aragón

Factory Apps abre sede en Tenerife para apoyar a los emprendedores y startups

  • La empresa ha crecido un 60% en su actividad en tres meses
  • Ha aumentado su plantilla, pasando de 25 a 42 empleados
Zaragozaicon-related

La aragonesa Factory Apps ha abierto sede en Tenerife ante el mayor dinamismo empresarial y emprendedor que se está generando en esta isla con el fin de apoyar a las startups y jóvenes empresas a hacer realidad sus ideas de apps, además de prestar servicios a pymes y compañías para ayudarlas en su proceso de digitalización. Dos líneas de negocio en las que siguen una metodología propia.

Factory Apps, empresa de desarrollo, quiere crecer más en España. Desde su sede en Zaragoza ya presta sus servicios en estas dos líneas de negocio a empresas y emprendedores, pero ahora va a dar un paso más con la apertura de una nueva sede en Tenerife porque en esta isla "se está generando un ecosistema emprendedor. Se está atrayendo a muchas empresas de la península y de Europa", ha explicado Álvaro Pérez, fundador junto con Miguel Quílez, de esta empresa, en declaraciones a elEconomista

La apertura de esta sede responde a los planes de crecimiento en España, aunque Factory Apps seguirá manteniendo la sede central en la capital zaragozana desde donde se continuará también acometiendo diferentes proyectos y prestando los servicios de las dos líneas de negocio. "Trabamos para cualquier lugar desde Zaragoza".

La elección de Tenerife para la apertura de esta segunda sede no es casual. Factory Apps es una de las pocas empresas en España que trabaja y apoya a los emprendedores y startups para hacer realidad sus ideas y proyectos a través de herramientas como aplicaciones móviles. De hecho, Factory Apps ha dado soporte a muchas iniciativas como Social Guardian, app para el control de aforos en espacios como playas o centros comerciales, o Zicler, iniciativa aragonesa para poner en marcha una red de novedosas estaciones para vehículos de movilidad personal.

Una línea de actividad con emprendedores en la que, además, trabajan con una metodología propia caracterizada por evitar la inversión en programación e incidir en la validación de la idea, entre otras particularidades. "Es una metodología que no tiene nadie en Aragón ni en España. Hemos creado un sistema para que un emprendedor que necesite una solución se apoye en nosotros".

El proceso comprende desde el análisis de la idea para comprobar si es o no viable a la solución técnica, la creación de un prototipo, la validación y todo el desarrollo, entre otros pasos, para lanzarla. "Abarcamos desde la idea al mercado" y con un coste económico reducido con lo que se evita a su vez que los emprendedores tengan que hacer una fuerte inversión en el desarrollo sin tener la validación.

Esta actividad -en la que cuentan también con su experiencia propia como emprendedores y como mentores de startups a través de Mentor Day-, es una "línea fuerte" en Factory Apps en la que, además, en los últimos meses se ha producido un considerable incremento porque "la gente se ha dado cuenta de que tenemos que trabajar con modelos innovadores".

Crecimiento del 60%

La crisis generada a raíz de la pandemia de la COVID-19 tampoco no ha frenado la actividad de Factory Apps en la línea de digitalización para compañías en la que ha crecido un 60% su actividad. "La COVID-19 nos ha hecho crecer porque las empresas necesitan digitalizarse" para dar respuesta a las nuevas necesidades que han surgido para, por ejemplo, controlar el horario de trabajo. Son soluciones que "necesitan ya".

La empresa aragonesa ofrece sus servicios de digitalización a todo tipo de empresas -por ejemplo ha trabajado con Embou o Ideconsa-, para dar respuesta a diferentes necesidades. "Somos fuertes en consultoría" y trabajan de forma continuada con las compañías para resolver el problema que se haya detectado. "Han salido muchas herramientas, pero cada empresa es un mundo y nosotros nos centrarnos en la compañía y en sus necesidades. La forma de trabajar está cambiando y nos tenemos que empezar a adaptar" a los nuevos modelos que surgen.

La mayor actividad de la compañía ha tenido también un impacto positivo en la facturación, que ha crecido un 35% en tres meses desde el inicio del confinamiento hasta alcanzar los 450.000 euros, así como en la plantilla, que ha pasado de 25 a 42 trabajadores, conformando un equipo multidisciplinar.

Apuesta por lo digital

Factory Apps nació en enero de 2017 como empresa desarrolladora de apps, trabajando principalmente con clubes deportivos para ayudarles a gestionar las tareas del día a día. "Esto nos hizo crecer desde Zaragoza a nivel nacional", llegando a Valencia, Madrid y Pamplona.

Posteriormente, la empresa apostó por un modelo digital, creando como un Spotify de aplicaciones. Una vez conseguido un mayor reconocimiento, se modificó la línea de negocio para desarrollar aplicaciones para empresas y, desde hace dos años, están centrados en ayudar a las compañías y startups en su proceso de digitalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa