Un complejo agroganadero innovador, la digitalización y un nuevo papel de las administraciones son los tres grandes ejes en los que se distribuyen las medidas de este pacto, que cuenta con el aval de los agentes socioeconómicos y que ha sido aprobado hoy en pleno extraordinario con los votos a favor de PSOE y PP, el voto en contra de Así Ejea y las abstenciones de IU y Ciudadanos.
El documento "Ejea Avanza" sobre el que se asienta este pacto por el empleo y la reactivación económica con horizonte de diez años y que cuenta con 165 medidas para apoyar a autónomos, pequeño comercio y hostelería, además de mejorar los sistemas básicos como la Educación y la Sanidad.
También se pone el foco en el proteger el futuro del empleo y en garantizar la sostenibilidad del medioambiente, así como en avanzar en la digitalización y en el fomento de la innovación y formación en el sector primario, entre otros objetivos.
En concreto, las medidas del pacto se distribuyen en tres grandes ejes, que se corresponden con un complejo agroganadero innovador y sostenible, la digitalización e innovación como impulsores de crecimiento y también un nuevo papel de las administraciones públicas.
En total, son 15 medidas relacionadas con Régimen Interior, otras 30 medidas que se llevarán a cabo en Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, 40 relacionadas con Desarrollo Económico, otras 23 con Urbanismo y Servicios Públicos, 7 con Buen Gobierno, y un total de 50 acciones para mejorar la Calidad de Vida.
No obstante, el documento seguirá estando abierto porque "la realidad es cambiante, así que las medidas tendrán que ser adaptables, por lo que en el futuro se continuará trabajando en mesas de seguimiento con el fin de debatir sobre la ejecución de las medidas recogidas en este gran Pacto", ha afirmado la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero.
El Pacto ya recibió el apoyo del Plenario del Consejo Socioeconómico de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos del pasado 27 de agosto.
En este momento, este documento obtuvo la aprobación unánime por parte de los agentes económicos y sociales como UAGA, UGT Aragón, CC.OO. Aragón, IES Cinco Villas, Asociación Ejea Comercio, Asociación Ejea Hostelera, Asociación Empresarial de las Cinco Villas, Adefo Cinco Villas, Cepyme Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Cámara de Comercio de Zaragoza y Departamento de Economía del Gobierno de Aragón.
El documento del Pacto recibió también el apoyo explícito de la Cooperativa Agraria Virgen de la Oliva, la ADS nº 2 del Porcino, la Comunidad General de Regantes de las Bardenas y la Fundación Parque Científico Tecnológico de Aula Dei.