
La Dirección General de Igualdad y Familias, dependiente del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, ha lanzado la convocatoria anual de ayudas a la conciliación familiar con un presupuesto de 375.000 euros, que este lunes, 31 de agosto, se publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Estas subvenciones están destinadas a promover la conciliación de la vida familiar y laboral, la corresponsabilidad y asunción de tareas y cuidados, la parentalidad positiva y la prevención de situaciones de violencia intrafamiliar, así como a apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.
Dichas ayudas forman parte de los fondos que gestiona el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales provenientes del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Están destinadas a entidades sin ánimo de lucro que deben presentar sus proyectos vinculados a esta temática en los siguientes diez días hábiles.
La pandemia del coronavirus ha repercutido de forma especialmente negativa en las mujeres, por recaer en ellas mayoritariamente las tareas de cuidado, en un momento en el que los recursos de atención a menores y personas mayores se han visto afectados, ha señalado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En este sentido, la directora general de Igualdad y Familias, Teresa Sevillano ha declarado que "la crisis que estamos viviendo ha provocado un fuerte impacto social y económico en muchas familias y también el confinamiento que hemos sufrido ha sido especialmente duro en las familias donde las mujeres son víctimas de violencia de género, que se han visto forzadas a vivir con su agresor".
Por ello, esta convocatoria se centra en el impulso de proyectos que contribuyan a potenciar la corresponsabilidad social y familiar, condición imprescindible para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y a conseguir una convivencia en positivo que minimice los riesgos potenciales de generación de violencia. Al mismo tiempo, se trata de ofrecer apoyo a aquellas unidades familiares que por su configuración o situación socioeconómica están en riesgo de exclusión.
Ámbitos
Las entidades solicitantes deben estar legalmente constituidas, estar inscritas en el Registro de Entidades Sociales, tener su sede y ámbito de actuación en Aragón, estar al corriente de pago y desarrollar programas de apoyo a las familias aragonesas.
En cuanto a los ámbitos de actuación, podrán ser objeto de subvención aquellos proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida laboral y el cuidado de los menores, como oferta de espacios de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares o periodos no lectivos, atención a personas dependientes o con discapacidad, creación de servicios que permitan armonizar horarios escolares o laborales o servicios de carácter social de atención y cuidado de niños. Asimismo, deben apostar por la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
Podrán optar a estas ayudas aquellos proyectos que fomenten la parentalidad positiva y la reducción de la violencia intrafamiliar, por ejemplo, fortalecimiento de la comunicación y las dinámicas positivas, habilidades de resolución de conflictos, competencias parentales adecuadas a la situación de los hijos --primeros hijos, adolescencia, discapacidad, consumos adictivos--, desarrollo saludable, buenas prácticas en hábitos educativos y prevención contra conductas violentas, y proyectos que ofrecen apoyo a familias en situación de vulnerabilidad derivada de su situación socio-familiar.
Se puntuarán de manera especial aquellos proyectos presentados por las entidades que estén dirigidos a familias numerosas, monoparentales y mujeres víctimas de violencia de género, por considerarse estas estructuras familiares más susceptibles de acarrear dificultades añadidas agravadas por la pandemia, como pueda ser la situación socioeconómica.
Las solicitudes de subvención se formalizarán según el modelo normalizado previsto en el ANEXO I de esta Orden, que está disponible en la web 'www.aragon.es' y se dirigirán a la Dirección General de Igualdad y Familias.
Relacionados
- Horario, comunicación y confianza para fijar el teletrabajo con éxito
- El Gobierno desligará el teletrabajo de la conciliación y se reunirá de nuevo con los agentes sociales esta semana
- Montero anuncia una ley de conciliación y propone la creación de un sistema nacional de cuidados que cree 300.000 empleos públicos
- CEAPA reclama a las administraciones que preparen programas de apoyo escolar y de conciliación familiar