Aragón

24boxrent, la herramienta tecnológica que revoluciona el alquiler de productos

Zaragozaicon-related

La empresa oscense e-Tecnia ha desarrollado 24boxrent. Una aplicación para iOS y Android que, basada en buzones inteligentes, permite recoger al usuario un producto que haya alquilado como las llaves de un coche o de un apartamento. Una solución que va más allá del alquiler porque facilita que el usuario pueda adquirir el producto alquilado.

El alquiler de productos es cada vez más habitual entre los consumidores, introduciéndose nuevos hábitos que han impulsando novedosas iniciativas para favorecer la recogida de productos como los buzones inteligentes situados en tiendas, estaciones de transporte e, incluso en las propias comunidades de vecinos, entre otros posibles emplazamientos. Una situación que suele hacer necesario que muchas empresas tengan que dedicar personal específico a este proceso.

En este marco nace 24boxrent, una herramienta que ha sido desarrollada por la empresa e-Tecnia, con sede en Binéfar (Huesca), con el fin de mejorar el alquiler de productos con la ayuda de la tecnología.

24boxrent es una aplicación, disponible para iOS y Android, que se basa en el concepto del "alquiler desatendido" de todo tipo de productos con el fin de cambiar la forma de alquilar que hasta ahora se tenía para lo que se apoya en unos box inteligentes, que están conectados por Bluetooh a la aplicación.

Un sistema sencillo tanto para empresas como para clientes, que tienen una forma más cómoda de recoger el producto alquilado. Y, aunque inicialmente puede parecer que es similar a los sistemas que emplean Correos o Amazon, "no es lo mismo, ni funciona igual". Además, "hemos ido más allá del alquiler", señala Pepe Isábal, uno de los fundadores de e-Tecnia, a elEconomista

"El cliente puede ver el producto, irlo a buscar con tiempo suficiente, recogerlo allí... y añadimos que, cuando lo alquilas, lo puedes comprar a un precio determinado" en aquellos casos en los que el producto alquilado haya gustado.

Es una solución que tiene más ventajas, aparte de esta comodidad y opción de compra, ya que puede dinamizar las ventas. "Es una posibilidad dentro del área comercial"que, además, propicia el autoalquiler.

Con esta solución, también "buscamos eliminar la presencia de personas en el alquiler. Nuestros clientes nos piden que la mano de obra sea lo menos posible", reduciendo el número de personal al mínimo para estas funciones, ya que el proceso pasa a realizarse a través de la app.

La herramienta se adapta a todo tipo de negocio y empresa. "Cada cliente hace el proyecto suyo en función de lo que se vaya a alquilar". De hecho, se pueden recoger periódicos o comprarlos, las llaves de alquiler de motos, coches o apartamentos, ropa, electrodomésticos, herramientas..."

Son algunos de los sectores en los que esta herramienta es de utilidad  -además es de fácil instalación porque solo se necesita un punto de luz- y entre los que también figuran los propios fabricantes de taquillas para comercializar box inteligentes que incorporen esta tecnología en su interior y que se conecte con la app móvil.

Esta app con enlace físico es novedosa por lo que fue distinguida como el Mejor Producto Digital RetailTech 2019, que fue entregado en la Gala de los Products Hackers Awards.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa