
Tras el parón como consecuencia del estado de alarma, la Cámara de Comercio de Zaragoza reanuda las actividades en su sede y prepara nuevas actividades con empresas.
La Cámara de Comercio de Zaragoza ha reanudado hoy la actividad presencial en su sede con un encuentro del presidente, Manuel Teruel, con empresas socias y patrocinadores del Club Cámara.
Esta cita -ha tenido carácter semipresencial-, ha supuesto el pistoletazo de salida a la agenda de actividades de la Cámara. Un evento en el que han participado una treintena de empresas a través de videoconferencia y una decena de asistentes en la sala, cumpliendo con las medidas de prevención y seguridad decretadas. Entre ellas, por ejemplo, figuran BSH, Hierros Alfonso, Grupo Sesé, CEFA, Grupo Ágora, IQE, o Tranvías de Zaragoza.
En el encuentro, Manuel Teruel ha hecho balance de las acciones desarrolladas por la Cámara en estos meses de estado de alarma, centradas fundamentalmente en informar y resolver las consultas de las empresas de la provincia e impulsar iniciativas en apoyo a los sectores más afectados, como el comercio y la hostelería. Además, ha resaltado los valores, la solidaridad y el compromiso social que ha demostrado el tejido empresarial durante este tiempo.
El encuentro también ha sido el foro elegido para presentar las nuevas actividades previstas, con formatos clásicos del Club adaptados a la nueva situación. Entre ellos 'Webcam', vídeo entrevistas a empresarios del club; 'Canal expositivo', webinars promovidos por empresas socias, 'Mesa Técnica', debates telemáticos con expertos; o 'En la buena dirección', encuentros semipresenciales para compartir experiencias.
El regreso a la actividad presencial
La Cámara de Comercio de Zaragoza mantiene activos todos los servicios habituales de sus áreas (Internacionalización, Competitividad, Formación, Alquiler de salas..), de forma telemática y también presencial, con la reincorporación de su plantilla a las oficinas en turnos combinados con el teletrabajo.
La sede cameral ha adoptado las medidas de higiene y prevención obligatorias en todos sus espacios y salas, e instalado los elementos de protección necesarios (mamparas, elementos de separación...) en los puntos de atención a usuarios. El horario de atención al público vuelve a ser el habitual de mañanas, de 8,30 a 14,30 horas.