
La falta de liquidez sigue siendo el principal problema de las pymes y autónomos tras tres meses de inactividad. Una situación ante la que la organización empresarial ha vuelto a reclamar la necesidad de que el tejido empresarial disponga de liquidez.
Esta falta de liquidez se ha puesto de manifiesto nuevamente en la reunión de la Junta Directiva de CEPYME Aragón para hacer balance del estado de alarma y analizar la situación de las empresas en el proceso de desescalada.
Un análisis en el que nuevamente se ha constatado que la falta de liquidez continúa siendo el gran problema de las pymes y autónomos tras tres meses de actividad.
En este encuentro de la Junta Directiva también se ha abogado por un plan de fomento del consumo para volver a la normalidad y reactivar la economía.
Otras medidas propuestas -que la organización empresarial ha trasladado a través de las comisiones y mesas de trabajo del Gobierno de Aragón y ayuntamientos en las que participa-, son la petición de préstamos participativos o la revisión de la situación de los autónomos, que no tienen derecho a paro, entre otras dificultades que afectan a este colectivo.
La política nacional es otro de los temas que se han tratado y ante el que desde CEPYME Aragón ha instado al Gobierno central a que la paz social siga existiendo y que los intereses políticos no se antepongan a los intereses de todos los ciudadanos.
Ayuda y asesoramiento
En la reunión, se ha hecho balance del estado de alarma. Desde su establecimiento, la organización ha recibido más de 6.000 llamadas para solicitar ayuda y asesoramiento ante las complejas y cambiantes normas del Gobierno. De media, se han atendido casi 100 llamadas diarias.
Entre las principales consultas, están las relacionadas con el ámbito laboral, fiscal y contable. En concreto, se han atendido hasta 550 asesorías sobre materia laboral y más de 700 en las otras dos áreas.
Unas cifras que, según la organización empresarial, evidencian "la incertidumbre a la que las empresas han estado sometidas durante más dos meses y que continúa en este proceso de desescalada".
También se han mantenido casi 300 contactos con las asociaciones empresariales que forman parte para conocer de primera mano la situación de cada uno de los sectores.
Finalmente, en esta reunión, se han dado a conocer los detalles de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica que se firmará y presentará el próximo lunes, fruto del acuerdo entre el Gobierno de Aragón, partidos políticos, agentes sociales y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias.
Relacionados
- CEPYME Aragón denuncia el cobro de pagos pendientes a pymes y autónomos sin haberlo comunicado
- Cepyme Aragón pide más espíritu europeo para que pymes y autónomos puedan salir adelante
- Cepyme Aragón reclama más apoyo para pymes y autónomos porque el desempleo seguirá aumentando
- Cepyme alerta de que los equipos de protección contra el coronavirus no llegan a las pymes