Aragón

La campaña de crowdfunding de Concahusa se cierra con casi 170.000 euros y 400.000 máscaras de protección repartidas

Zaragozaicon-related

La campaña "Máscara es la vida" impulsada por Concahusa Iniciativas Culturales y Sociales para producir máscaras de protección ha llegado a su fin con 169.960 euros recaudados con los que se ha conseguido fabricar 400.000 máscaras de protección, que se han distribuido en toda España.

La campaña concluirá a principios de esta semana cuando se acabe el poliestireno, el acetato y la poliamida del último encargo y con cuya producción se habrán acumulado 400.000 unidades, que se han servido a centros sanitarios, cuerpos de seguridad y profesionales de todas las comunidades autónomas de España.

La iniciativa de Concahusa y el Foro Huesca Excelente -acompañada por Huesca Suena, Jóvenes Empresarios de Huesca y la Sociedad Deportiva Huesca-, surgió el 14 de marzo ante la emergencia por el insuficiente material disponible para afrontar la pandemia de coronavirus.

Un contexto en el que se optó por el crowdfunding conseguir financiación para sufragar la capacidad productiva de Tecmolde, que logró a las dos semanas (con un nuevo método y triplicando los turnos) duplicarse hasta las 36.000 diarias. Una cifra que fue creciendo desde el número 100.000 a las 250.000 que se alcanzaron en Semana Santa.

Además, Podoactiva también se incorporó a la causa con su fabricación especializada en máscaras quirúrgicas, otras basadas en el "snorkel" con ventilación, los dobles tubos para los respiradores y las piezas para abrir puertas en los hospitales sin utilizar las manos.

Una vez alcanzado el objetivo de suministrar a hospitales, residencias de la tercera edad, cuerpos de seguridad, farmacias, supermercados, personal de limpieza pública y otros sectores de ese número de máscaras, la organización del crowdfunding y las dos empresas consideran cumplido el objetivo tras cinco semanas y con las urgencias de material atemperadas y en manos de las administraciones.

Ante el fin de la campaña, Concahusa y el Foro Huesca Excelente han mostrado su agradecimiento a Julio Luzán y Tecmolde, así como a los hermanos Alfaro y Podoactiva, Sociedad Deportiva Huesca, la Plataforma Huesca Suena y a la Asociación Jóvenes Empresarios de Huesca.

Un agradecimiento que también se ha hecho extensivo a empresas como Enplater, Saica, Hinojosa, Samca (a través de Novalpet), Indesla de Alicante, Eboca, Decathlon, Transportes Callizo, Correos, Transportes Gratal, Seur, Papelera Oscense, Carpintería Castellar, Hormigones Grañén y Autolíder, otras pequeñas compañías aragonesas y a las 1.000 personas, empresas y particulares que han donado fondos y a los voluntarios, entre otros muchos que han contribuido a esta iniciativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa