Ambas empresas han alcanzado un acuerdo por el que NODRIZA tech pone a disposición de Orache Desinfection su cadena logística internacional para poder seguir distribuyendo estas pastillas virucidas en los mercados exteriores y contribuir a frenar la propagación del Covid-19 ante el aumento de la demanda, que ha crecido un 250%.
El Covid-19 y su propagación a nivel mundial ha aumentado la demanda de las pastillas virucidas que fabrica la empresa oscense Oranche Desinfection con el fin de extremar y poner en marcha protocolos de limpieza y de desinfección en instalaciones clave como los centros de salud, hospitales, supermercados, zonas urbanas u otros espacios de tránsito.
Una necesidad que ha impacto de forma positiva en la actividad de Orache Desifection, que ha visto aumentar la demanda de este producto de limpieza y desinfección. Tan solo en los diez primeros días se produjo un incremento de su producción del 250%, que la empresa asumió con la capacidad productiva que tenía y aumentando en 11 operarios su plantilla.
Ahora, con una producción de 4,4 millones de pastillas al día, se ha aprobado la inversión en dos líneas productivas más, de manera que la fabricación a finales de abril alcanzará los 7 millones de pastillas diarias para atender la demanda creciente del mercado.
Esta mayor producción de las pastillas CleanPill y la necesidad de que el producto llegue a los diferentes mercados internacionales es el factor principal por el que esta compañía oscense, con sede en Sabiñánigo, haya cerrado una alianza con el grupo empresarial zaragozano NODRIZA tech para poder utilizar su cadena logística internacional y la estructura tecnológica de su nuevo ecommerce (areluxprotect.com)
NODRIZA tech cuenta con esta estructura logística por la actividad de dos de sus marcas -Arelux Top Chemicals y TodoCESPED-, con la que se facilita que estas pastillas lleguen a tiempo a los diferentes mercados internacionales.
Entre los principales destinos en la actualidad figuran países como Francia, Italia, Estados Unidos, China, Inglaterra y Portugal, además de hacerse la distribución en España.
En estos países, ambas empresas aragonesas están trabajando conjuntamente. "Orache Desinfection da salida desde sus instalaciones a camiones completos o medios camiones, que requieren una única carga y distribución en masa a un mismo lugar de destino. Es una gestión sencilla en cuanto a logística. Nosotros damos salida a pedidos tanto para personas particulares como para profesionales que salen en cantidades más pequeñas, desde botes individuales hasta palets completos. Asumimos toda la carga de pedidos que no superen el medio camión, que son los que llevan más trabajo logístico de preparación, salida o gestiones con transporte", según han explicado desde NODRIZA tech a elEconomista.es
Una sinergia que es posible porque "lo integramos en el sistema de trabajo que habitualmente tenemos con Arelux Top Chemicals y TodoCESPED. Es la misma forma de trabajar", han añadido las mismas fuentes.
Estas pastillas virucidas fueron creadas en el año 2014 cuando surgió la crisis sanitaria del ébola. Es un producto que quedó en desuso con la desaparición de la necesidad de utilizarlo y que, ahora, se ha tenido que volver a recuperar su producción.
Además, estas pastillas están incluidas en la lista de 42 productos virucidas autorizados en España por el Ministerio de Sanidad, siendo tres de ellos creados por Orache Desinfection.
"En una época como la que estamos atravesando las empresas que creamos y comercializamos este tipo de productos debemos ser responsables y coherentes para dar un servicio acorde a las necesidades y un producto justo ante la demanda", explica Sergio Mayenco, fundador de Orache Desinfection.
"Sabemos que estamos ayudando con nuestra aportación a combatir esta tremenda situación sanitaria, a que las personas se sientan seguras con la desinfección de sus domicilios y áreas de trabajo y que, al fin y al cabo, controlar el virus se traduce en poder salvar vidas", afirma Mayenco.