
Aragón y localidades del entorno de Pau van a colaborar en materia de desarrollo industrial, además de apoyar proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación en áreas como los gases renovables, el hidrógeno y las pilas de combustible.
Esta colaboración se ha establecido en el marco de una visita realizada por el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, a la localidad francesa en la que también ha podido conocer in situ diversos proyectos relacionados con la movilidad sostenible, la producción, transporte y distribución de gases renovables y transferencia tecnológica amparados por el Territorio de Industria Lacq-Pau-Tarbes. Una iniciativa de colaboración público privada en la que trabajan de forma coordinada el Estado, las regiones y las empresas de Francia y que se puso en marcha el año pasado.
Aliaga ha explicado que este convenio "es una herramienta para elaborar una estrategia común entre los tejidos empresariales aragoneses y los del sur de Francia. Aragón fue pionera y está posicionada como un referente en las tecnologías del hidrógeno, que es un camino de futuro. Estamos trabajando con distintos proyectos con el objetivo de crear una colaboración para avanzar en proyectos europeos, con el hidrógeno como vector estratégico, en los que Aragón ha demostrado su capacidad tecnológica".
Durante su visita también ha podido conocer el proyecto FEBUS de autobuses de hidrógeno, que ya funciona en la Communaute d'Agglomération Pau-Béarn-Pyrénnées, así como la iniciativa IMPULSE 64 de inyección de hidrógeno en las redes de distribución de gas que promueve la empresa TEREGA; la plataforma de I+D y transferencia tecnológica CHEMSTART'UP que gestiona GIP CHEMPARC, la agrupación de interés público que trabaja en el polo químico e industrial de la zona de Lacq, área que engloba a 30 empresas con más de 7.500 empleos en 680 hectáreas, o los proyectos relacionados con los trenes de hidrógeno que promueve ALSTOM Tarbes.
Aliaga ha estado acompañado durante su visita por el director general de Industria y Pymes del Gobierno de Aragón, Javier Navarro Espada, y por el director gerente de la Fundación Hidrógeno Aragón, Fernando Palacín.
Precisamente, en este marco también se ha procedido a suscribir un acuerdo de colaboración entre esta fundación y GIP CHEMPARC (Groupement d'Intérêt Public CHEMPARC) con el fin de organizar actividades que fomenten la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, la formación y la difusión en estos campos.
Tras su firma, el consejero de Industria ha incidido en las ventajas que pueden derivarse de la colaboración entre ambos territorios en áreas de alta especialización industrial como la del hidrógeno, que "ya están generando oportunidades de negocio y empleo tanto en España como en Francia y que son decisivas para llevar a cabo la transición energética".