La comunidad aragonesa ha registrado un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2019 del 1,5% con respecto al mismo período del año 2018, situándose por debajo de la media española del 1,8%.
Los datos publicados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) relativos a la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas para el cuarto trimestre de 2019 reflejan que Aragón creció el 1,5% en tasa interanual.
Un crecimiento que es inferior al de la media española, situado en el 1,8%, y que dista de la evolución del PIB que han experimentado autonomías como Asturias, cuyo PIB ha crecido el 2,2% (lidera el crecimiento en el conjunto de España), Comunidad Valenciana con el 2,1% o Madrid con el 2%.
Con un crecimiento del 1,5%, Aragón se sitúa como una de las autonomías menos dinámicas en el cuarto trimestre del año en tasa interanual, registrando solo crecimientos inferiores Baleares (1,3%), Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con un crecimiento del PIB del 1,4%. Además, Cantabria ha crecido también un 1,5%.
De acuerdo con los datos de la AIReF, la economía aragonesa ha ido mostrando claros signos de desaceleración a lo largo de 2019, ejercicio en el que el primer trimestre del año registró un crecimiento de su PIB del 2,3% en tasa interanual para desacelerarse hasta el 1,9% en el segundo trimestre y el 1,4% en el tercer trimestre y, finalmente, acabar el cuarto trimestre con el 1,5%, mostrando una ligera mejoría hacia final de año.
En términos intertrimestrales, el crecimiento del PIB de Aragón ha sido del 0,6%. En este caso, la comunidad aragonesa ha crecido por encima de la media española, situada en el 0,5%.
Este crecimiento del 0,6% también lo han registrado otras autonomías como Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria y Navarra, liderando todas ellas, junto con Aragón, el crecimiento económico en España.