Los ingenieros técnico comerciales, responsables de mantenimiento de producción y desarrolladores serán los tres perfiles profesionales que más se demandarán este año en la comunidad aragonesa. La ingeniería encabezará así el ranking en el empleo junto con otros sectores como los de comercial, operaciones y tecnología.
Estas son las principales tendencias en el empleo en la comunidad aragonesa para 2020. Un año en el que no se prevén grandes diferencias en comparación con 2019, ya que prácticamente son los mismos perfiles profesionales los que van a ser los más demandados.
Las profesiones que van a tener más oportunidades laborales en Aragón son las de ingeniero técnico comercial, técnico y responsable de manteniminto, responsables de producción y los desarrolladores, sobre todo, en .NET y JAVA, según el análisis realizado por Michael Page, marca de PageGroup, consultora líder de selección de talento cualificado.
No es la única tendencia que se va a mantener en 2020, ya que también en este año son los sectores de ingeniería, comercial, operaciones y tecnología los que van a ser más dinámicos en la generación de empleo. De hecho, se estima que el 75% del total de los procesos de selección estarán relacionados con estos campos de actividad.
Sin embargo, y a pesar de las tendencias continuistas en el empleo, el año 2020 también va a venir con algunas novedades que, principalmente, se concentran en el área tecnológica, que está en plena explosión.
La previsión es que los perfiles de IT tripliquen la demanda actual en los próximos cinco años. Una mayor demanda de estos perfiles -sobre todo se concentra en Zaragoza, que aglutina el 95%-, que se corresponde con la apuesta de las empresas por mejorar su conocimiento digital y la necesidad de tener un mayor nivel de digitalización que, en general, es bajo en la comunidad aragonesa.
Esta mayor demanda contrasta con la falta de talento en este campo, lo que hace que cada profesional reciba una media de cinco solicitudes cada mes por parte de las empresas. No obstante, dentro de este sector, no todos los perfiles profesionales son igualmente demandados. Entre los profesionales "estrella" destacan los programadores senior con hasta seis años de experiencia, que optan a salarios anuales que oscilan entre los 26.000 y 30.000 euros anuales.
Los Administradores de Sistemas, igualmente, figuran en esta ranking de perfiles IT más demandados, con retribuciones anuales de entre 26.000 y 32.000 euros, así como los responsables de IT, cuyos salarios son más elevados: desde los 40.000 a los 55.000 euros. También cuentan con atractivos salarios los ingenieros desarrolladores de Operaciones, que ganan entre 38.000 y 45.000 euros.
Otros perfiles demandados
Dentro de los perfiles profesionales que van a tener mayor protagonismo en el mercado de trabajo aragonés, se encuentra el de comercial técnico o especializado ante el repunte que se está viviendo en sectores como el metal, industrial, alimentación y agrícola.
Es un perfil en el que, principalmente, se demandan profesionales con formación específica, idiomas y conocimientos de comercio internacional y aptitudes comerciales, pudiendo percibir un salario medio entre 35.000 y 45.000 euros, según se trabaje en una pyme o en una gran empresa.
Junto con este perfil, que se prevé que concentre el 60% de los procesos de selección, también habrá buenas oportunidades para los directores Comerciales o directores de Exportación. Unos profesionales, cuyo salario fijo oscila entre los 48.000 y los 75.000 euros y los 40.000 y 65.000 euros, respectivamente. Entre los requisitos que más se demandan están la capacidad y experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares y la capacidad de adaptación a distintas situaciones.
Las ofertas de empleo en el sector de la ingeniería también seguirán liderando el mercado de trabajo en Aragón en 2020, sobre todo, en el caso de aquellos perfiles vinculados con la industria, producción, energía y operaciones y logística ante el auge de las energías renovables y la Industria 4.0, así como la mejora en el sector industrial.
En este segmento, destacan los perfiles de responsable de producción, Taller o de Mantenimiento, con un salario de 41.000 euros fijos anuales en el caso de trabajar en pymes y de 51.000 euros fijos en grandes empresas. Por su parte, en el área de producción, se demandarán Técnicos senior de Mantenimiento, cuyos sueldos oscilan entre los 32.000 euros anuales y 38.000 euros, según el tipo de empresa.
En el campo de la energía, se buscarán principalmente Project Managers, cuyos salarios rondan los 36.000 euros y 41.000 euros mientras que, en operaciones y logística, los responsables de Compras y Logística serán los más demandados, percibiendo retribuciones económicas de entre 36.000 euros hasta los 42.000 euros.
Finalmente, también habrá oportunidades para trabajar en el sector de las finanzas en el que va a ser muy demandado el controller industrial, siendo un perfil analítico-financiero clave en las empresas. Cada vez más, las compañías que buscan un director financiero apuestan por perfiles que provengan de controlling. El sueldo en las empresas más pequeñas va desde los 32.000 euros fijos anuales hasta los 48.000 euros fijos y, para empresas de mayor facturación, desde los 48.000 euros fijos hasta los 75.000 euros fijos, dependiendo del nivel de experiencia.