
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha afirmado este viernes que "se sigue creando empleo" en la Comunidad Autónoma, pese a la anunciada desaceleración de la economía mundial, y ha atribuido el descenso del número de parados en el pasado mes de diciembre a la estacionalidad, por las campañas del turismo de nieve y la Navidad.
El número de aragoneses desempleados ha descendido un 0,56 por ciento durante el pasado mes de diciembre de 2019 respecto al mes anterior, con 367 parados menos, por lo que hay 64.856 aragoneses inscritos en el INAEM, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, publicados este viernes. El descenso interanual es del dos por ciento, con 1.323 parados menos respecto al mismo mes del año anterior.
Por provincias, en Zaragoza hay 50.921 parados registrados, un 0,19 por ciento más que el mes anterior, 95 personas más, mientras que en el Alto Aragón el paro ha bajado un 4,24 por ciento, con 367 parados menos, un total de 8.295, y en Teruel ha descendido un 1,66 por ciento --95 menos--, lo que arroja un total de 5.640 turolenses parados.
En declaraciones a los medios de comunicación, Marta Gastón ha señalado que el descenso del número de parados "responde al patrón recurrente del mercado laboral" tanto aragonés como nacional durante el mes de diciembre, llamando la atención sobre la reducción del número de parados en un dos por ciento respecto al mes de diciembre de 2018. Ha celebrado que la meteorología haya permitido que este patrón de empleo se reproduzca.
Gastón ha llamado la atención sobre la variación intermensual, ya que el descenso del 0,56 por ciento autonómico se debe a la reducción del número de desempleados en 367 personas en el Alto Aragón, porque el descenso de 95 parados en Teruel se compensa con la subida de 95 en Zaragoza. También ha comentado que el paro masculino crece mientras que el femenino desciende, aunque este último representa el 58,8 por ciento del total.
La titular de Economía ha destacado que el dato de afiliación a la Seguridad Social de diciembre de 2019 es el segundo mejor de toda la serie histórica, desde 2000, y que hay que remontarse a 2007 para encontrar un dato mejor.