
La organización empresarial considera imprescindible evitar actuaciones que lastren la competitividad empresarial y, en consecuencia, la capacidad tanto de generar inversiones como de crear empleo e incrementar su duración.
Con esta finalidad, se deben implementar políticas, que deben comprender un marco normativo, fiscal y de costes moderado, así como por el diálogo social, que es "fundamental" para adoptar decisiones eficaces y contribuir a aplicar medidas que generen estabilidad, posibilidades crecimiento y atractivo para mantener y captar inversiones empresariales.
Son políticas que CEOE Aragón apunta como la clave para continuar aumentando el empleo y reduciendo el paro ante los últimos datos registrados en diciembre. Un mes en el que el paro registrado ha descendido mensualmente (-0,56%), continuando, además, su reducción interanual (-2,00%). La afiliación a la Seguridad Social ha crecido también tanto respecto al mes de noviembre (0,20%) como a diciembre de 2018 (1,99%).
La organización empresaria considera positivos "los indicadores, por tanto, son positivos, ligados en parte a las contrataciones para la campaña navideña", aunque "disminuyen su ritmo de mejora respecto a lo sucedido en el mismo mes del año pasado, mostrando la ralentización de la economía y el mercado laboral que venimos señalando desde hace meses".
Una situación que también sucede el conjunto de España, donde la bajada del desempleo ha alcanzado el 1,08% mensual y el 1,21% interanual; mientras que el incremento de la afiliación ha sido del 0,16% frente a noviembre y el 2,02% respecto a diciembre del año anterior.
No obstante, para CEOE Aragón, el balance final es "moderadamente positivo" puesto que Aragón cierra el año con 11.295 personas ocupadas más que a final de 2018 y con 1.323 menos en situación de desempleo que al finalizar el año anterior. Esta reducción superó las 4.500 personas el diciembre anterior y las 12.000, por ejemplo, en 2015. En total, Aragón cierra el año con 578.477 ocupados y 64.856 desempleados.
Por sectores, en Aragón, el paro se ha reducido mensualmente en diciembre en Agricultura (-2,89%), Servicios (-1,45%) y en el colectivo sin empleo anterior (-4,81%). No así en Industria y Construcción. Respecto al mismo mes de 2018, se registran caídas interanuales en todas las ramas de actividad, salvo Construcción.
El descenso interanual del paro también se produce en Zaragoza (-2,06%) y Huesca (-3,05%), mientras que en Teruel aumenta en 8 personas (0,14%). Mensualmente, el paro baja en Huesca (-4,24%) y Teruel (-1,66%), mientras que sube en Zaragoza en 95 personas (0,19%).
Respecto a la afiliación, creció interanualmente en las tres provincias: 3,50% en Huesca, 1,80% en Zaragoza y 0,77% en Teruel; mientras que solo subió mensualmente en Huesca.