Aragón

El 96% de los cotos con sobrepoblación de conejos en Aragón adoptan las medidas extraordinarias del decreto ley

Zaragozaicon-related

El Gobierno de Aragón ha adoptado medidas extraordinarias y urgentes articuladas a través de un decreto ley debido al problema del exceso de población silvestre de conejo común en 118 municipios aragoneses. El 96 por ciento de los cotos afectados han adoptado las medidas establecidas en esa normativa, aprobada en octubre de este año.

En ella, se obliga a los cotos de caza a presentar ante la Administración un 'Plan de medidas de intensificación de la caza del conejo'. También se ofrece la alternativa de solicitar al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente su intervención, a través de la Federación Aragonesa de Caza, en los cotos y en los terrenos no cinegéticos mediante el envío de cazadores habilitados por la Administración aragonesa.

La respuesta por parte de los cotos de caza ha sido satisfactoria de los 300 cotos de caza afectados por la medida, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa. En total, 279 cotos han presentado su propio plan y ocho cotos han optado por pedir a la Administración que se le envíen cazadores, lo que significa que el 96 por ciento ha cumplido con el trámite requerido.

A los 13 cotos restantes que todavía no han adoptado medidas se les ha enviado una carta de apercibimiento para que respondan en el plazo de 15 días hábiles. De no hacerlo, podrían enfrentarse a multas de mil euros.

En cuanto a los responsables de infraestructuras públicas, Adif remitió al Gobierno de Aragón su plan de acción con fecha de 11 de noviembre y se está pendiente de una reunión con el director de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón para conocer su estrategia.

Novedades en la caza de conejos

Este plan de medidas incluye dos aspectos con carácter obligatorio. Por un lado, se deben justificar las medidas adoptadas para incrementar la presión de caza, que puede incluir la invitación gratuita de cazadores que no sean socios o cazadores miembros del coto suficientes para cumplir con los objetivos previstos.

Por otro lado, se obliga al coto a llevar a cabo la caza efectiva del conejo al menos 20 días de cada mes, utilizando todas las modalidades de caza permitidas para esta especie por el Plan General de Caza vigente y por el presente decreto-ley.

Para medir la efectividad de cada Plan de medidas, la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria realizará una evaluación con una periodicidad máxima de tres meses.

En esta evaluación, se tendrán en consideración los conejos cazados y la reducción efectiva de daños agrícolas, conforme a los informes elaborados por los servicios técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Los cotos que no acrediten niveles adecuados de intensificación cinegética efectiva o reducción de daños agrícolas podrán enfrentarse a multas coercitivas de mil euros mensuales mientras no adopten las medidas necesarias.

Registro

Por su parte, la Federación Aragonesa de Caza creará y mantendrá un registro actualizado de cazadores habilitados por el Gobierno de Aragón para el control poblacional del conejo en los municipios afectados por el exceso de población silvestre de conejo común. Los ayuntamientos podrán solicitar a la federación el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo.

Asimismo, el decreto-ley habilita a los ayuntamientos para que expidan a estos cazadores las autorizaciones concretas de caza del conejo tanto en terrenos cinegéticos, como en los no cinegéticos.

En cuanto a las novedades que introduce el decreto-ley referentes a las modalidades cinegéticas que podrán emplearse para la caza del conejo, se elimina la necesidad de disponer de una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a la caza del conejo.

Además, se permite la caza del conejo en madriguera a la espera y se obliga a que los planes técnicos y planes de aprovechamiento cinegético de los cotos incluidos en los municipios del Anexo II permitan que todos los socios o cazadores miembros del coto puedan cazar el conejo durante todos los días del año mediante cualquiera de las modalidades de caza y captura permitidas en cada fecha concreta.

Desde que se puso en marcha el decreto, técnicos del Gobierno de Aragón han mantenido reuniones con representantes de la Federación Aragonesa de Municipios Comarcas y Provincias, la Diputación Provincial de Zaragoza, la Federación Aragonesa de Caza, alcaldes, agricultores y cazadores de los municipios afectados, para explicarles en qué consiste la nueva normativa y permitir su adaptación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa