Aragón

Grupo SAMCA invierte 5 millones en una nueva terminal para graneles agroalimentarios

Zaragozaicon-related

La división logística del Grupo SAMCA ha inaugurado AGROTIM. Esta nueva terminal ferroviaria para graneles agroalimentarios -la primera en Aragón-, está situada en el polígono industrial de La Armentera de Monzón, cerca de las instalaciones de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM), que está promovida también por este grupo empresarial.

La construcción de AGROTIM finalizó el pasado mes de agosto tras una inversión de 5 millones de euros en terrenos, instalaciones y maquinaria, a la que se sumará en breve una inversión adicional de 2 millones de euros en una nueva ampliación como consecuencia de las expectativas de crecimiento que se barajan.

La nueva terminal de graneles del Grupo SAMCA es una solución de transporte competitiva y sostenible para el sector agroalimentario, que tiene en la provincia de Huesca uno de los máximos exponentes del país, especialmente en lo que a la producción de piensos para animales se refiere.

Las plantas ubicadas en el entorno de AGROTIM producen más de 2 millones de toneladas de piensos al año, para los que la materia prima fundamental son los cereales a granel, que llegan hasta la nueva terminal directamente en tren aprovechando la conexión ferroviaria existente y evitando así un importante volumen de tráfico rodado y la emisión de unas 500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera

La ubicación de AGROTIM en Monzón es estratégica por su cercanía ferroviaria a puertos tan importantes como los de Bilbao, Pasajes, Barcelona, Castellón, Valencia y, especialmente, al de Tarragona, principal núcleo en España de descarga de cereales llegados por mar.

Desde el pasado mes de septiembre, AGROTIM recibe un tren semanal, al que se sumará otro adicional en breve. La capacidad actual de estas instalaciones, para las que ya se plantea una ampliación, es de 5 trenes semanales de hasta 1.300 toneladas de carga cada uno.

Para completar este proceso, AGROTIM tiene, sobre una superficie total de 35.000 metros cuadrados, las soluciones logísticas que permiten tanto descargar los graneles de los trenes directamente a camiones para su distribución final, como su acopio en un gran almacén compuesto por cinco naves que suman una capacidad de 20.000 metros cúbicos y pueden albergar 16.000 toneladas de cereales.

TIM

La jornada ha servido también para presentar las nuevas instalaciones para el almacenamiento de contenedores frigoríficos construidas en la Terminal Intermodal de Monzón (TIM), que ya puede almacenar hasta 60 unidades conectadas a la red eléctrica para mantener la cadena de frío, un paso necesario para llevar a cabo una actividad logística por ferrocarril desde los importantes mataderos de ganado porcino y vacuno ubicados en la zona hasta los puertos en los que se distribuirán estos productos a todo el mundo.

También este año se ha llevado a cabo la ampliación de la tercera vía de TIM. La prolongación del trazado en 200 metros permite gestionar 4 trenes diarios y reducir los tiempos de espera de las composiciones. Además, la terminal ha incorporado otras mejoras que han sido dadas a conocer en este acto. Por ejemplo, suma a su oferta nuevos servicios aduaneros, al haber obtenido en 2019 la certificación como Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME) y estar a punto de obtener las que le habilitan asimismo como Almacén de Depósito Temporal (ADT) y Operador Económico Autorizado (OEA).

Según han explicado desde el grupo empresarial, todas ellas suponen un importante ahorro de tiempo para los clientes en tareas administrativas, debido a la consideración de la terminal como puerto seco interior.

Ampliaron vía de Selgua

La ampliación de la vía de Selgua a 750 metros es ahora el principal reto de futuro en el que trabajan ambas terminales (TIM y AGROTIM) y el Grupo SAMCA, cuyos responsables han insistido en la jornada en el carácter estratégico de este proyecto, para cuya realización mantienen conversaciones con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

La ampliación de esta vía permitiría la llegada de trenes más largos y competitivos (más carga en el mismo tren) y, sobre todo, reducir el tiempo dedicado actualmente a las maniobras

En el acto han participado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; los máximos responsables del Grupo SAMCA con su director general José Rubén Orera y otros representantes institucionales como el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia; el alcalde de Monzón, Isaac Claver; el presidente de la Comarca del Cinca Medio, José Ángel Solans o el presidente de la Comarca de Somontano de Barbastro, Daniel Gracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa