
El número total de inscritos en las oficinas del INAEM ha aumentado un 3,77 por ciento en Aragón durante el mes de octubre respecto al mes anterior, 2.372 personas, por lo que se ha contabilizado un total de 65.235 trabajadores desempleados, según ha informado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.Respecto al mes de octubre de 2018, el paro ha bajado en Aragón un 0,92 por ciento, 609 personas.
En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 97.948 desempleados en octubre, un 3,2 por ciento, su mayor alza en este mes desde 2012, cuando aumentó en 128.242 personas.
Tras el repunte de octubre, el tercero consecutivo después del de agosto y septiembre, el volumen total de parados se ha situado en 3.177.659, su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro subió en el décimo mes del año en 29.153 personas.
El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, ha sido el que más ha elevado el número de parados en octubre, con un aumento de 71.918 desempleados (3,3%), seguido de la agricultura, con 16.072 parados (12%); la industria, 5.851 parados, (2,2%); el colectivo sin empleo anterior, 4.072 parados, (1,5%), y la construcción, donde el paro se ha incrementado en 35 personas (0,01%).
Dentro de la serie histórica de octubre, que se inicia en 1996, el paro ha subido siempre en este mes debido a la finalización de los contratos de verano. El repunte de octubre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2012 y contrasta con la subida de 52.194 desempleados experimentada el año pasado.
En el último año, el paro se ha reducido en 77.044 personas, a un ritmo interanual de un 2,37 por ciento, tasa que se ha moderado 1,4 puntos respecto al mes pasado, cuando el desempleo caía a una tasa interanual de un 3,8 por ciento, equivalente a algo más de 122.000 parados menos.
Datos mensuales desagregados
El aumento mensual del paro en octubre ha sido generalizado, pero el perfil sectorial refleja la estacionalidad del incremento, al proceder en su mayor parte de servicios y agricultura. Atendiendo al género, el paro ha aumentado algo más entre los hombres, con 1.193 parados más que en septiembre (4,76% mensual), mientras que las mujeres paradas se han incrementado en 1.179 personas (3,12% mensual).
Por tramos de edad, el mayor aumento de parados registrados se produjo en el tramo entre 25 y 44 años de edad, con un incremento mensual de 1.152 parados (4,61% mensual), seguido de cerca por los mayores de 45 años con 1.020 parados más que en septiembre (3,24% mensual), mientras que los parados menores de 25 años aumentaron en 200 personas (3,15% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el paro registrado en Aragón aumentó en relación al mes anterior principalmente en servicios, con 1.468 parados más que en septiembre (3,41% mensual). A distancia, el paro aumentaba en 785 personas en agricultura (25,00% mensual) y en menor medida en industria, con 149 parados más que en septiembre (2,10% mensual).
Por el contrario, el paro registrado ha disminuido ligeramente en construcción (18 personas menos, -0,44% mensual) y en el colectivo sin empleo anterior (12 personas menos, -0,22% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado aumentaba en todos los casos, con incrementos mensuales de 1.354 personas en Zaragoza (2,73% mensual), 557 personas en Huesca (6,82% mensual) y 461 personas en Teruel (8,96% mensual).
Datos anuales desagregados
Atendiendo al género, en octubre la disminución del paro registrado ha favorecido exclusivamente a las mujeres, con una reducción de 671 paradas en un año (-1,69% anual), mientras que entre la población masculina se produjo un leve aumento de 62 personas (0,24% anal).
Respecto a los sectores productivos, el mayor descenso anual en el número de parados registrados en octubre se ha producido en el colectivo de parados sin empleo anterior, con 419 inscritos menos que en el mismo mes del año anterior (-7,00% anual). Asimismo, el paro en industria se redujo en 239 personas (-3,20% anual) y en 137 personas en agricultura (-3,37% anual).
Por el contrario, el número de parados ha aumentado en 73 personas en servicios (0,16% anual) y en 113 personas en construcción (2,87% anual). Por provincias, el paro registrado en octubre ha disminuido en 504 personas en Zaragoza (-0,98% anual) y en 168 personas en Huesca (-1,89% anual), mientras que aumentaba en 63 personas en Teruel (1,14% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en octubre de 2019 en Aragón se ha situado en un total de 61.002, es decir, 68 menos que en septiembre (-0,11% mensual) y 2.492 menos que en el mes de octubre del año anterior (-3,92% anual).
En el conjunto de España con un total de 2.224.757 contratos se ha producido un incremento de la contratación respecto al mes precedente de 130.122 contratos (6,21% mensual), mientras que en comparación con el mes de octubre de 2018 la cifra ha disminuido en 18.696 contratos (-0,83% anual).
La contratación indefinida en octubre de 2019 se situó en 5.917 firmas en la Comunidad Autónoma, 651 contratos menos que en septiembre (-9,91% mensual) y 668 menos que en octubre de 2018 (-10,14% anual). Este tipo de contratación supuso el 9,70% de los contratos firmados en octubre en Aragón.
En el conjunto nacional los contratos indefinidos han disminuido en el mes un 0,36% (857 contratos menos) y un 1,84% en un año, quedando en 237.866 rúbricas, 4.458 firmas menos que en octubre del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 10,69%.
Por su parte, se han rubricado en octubre de 2019 un total de 55.085 contratos temporales en Aragón, 583 firmas más que en septiembre (1,07% mensual) pero 1.824 contratos menos que un año antes (-3,21% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 90,30% sobre el total de contratos de Aragón en octubre.
En el conjunto nacional los contratos temporales han aumentado en tasa mensual (7,06%, es decir, 130.979 contratos más) mientras que disminuyen en tasa interanual (-0,71%, esto es, 14.238 contratos menos), quedando el total de contratos temporales para España en 1.986.891, lo que supone el 89,31% del total de contratos celebrados en octubre.
La contratación ha disminuido en octubre en Huesca (-6,03% mensual) y en Teruel (-9,87% mensual), mientras aumentaba en Zaragoza (2,14% mensual). Respecto al mes de octubre de 2018, sin embargo, la contratación ha aumentado en Huesca (2,52% anual) mientras disminuía tanto en Teruel (-3,57% anual) como en Zaragoza (-4,99% anual).
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en octubre ha aumentado en 1.435 personas respecto a septiembre, el 0,25% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 579.096. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 11.123 (+1,96% anual).
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en octubre aumentó en 106.541 personas en un mes, el 0,55% mensual, con lo que son 19.429.993 afiliados, es decir, 436.920 más que un año antes (+2,30% anual).