
La bodega, de la DO Somontano, prevé producir 188.000 botellas de vino de las que 2.000 se destinarán a la edición limitada de su vino Grillo SP.
Más kilos de uva y una calidad "excepcional". Así define la Bodega El Grillo y la Luna esta última vendimia, que acaba de finalizar. "El número de kilos recogidos este año ha aumentado en un 12%, con respecto a la campaña anterior, y la calidad de la uva ha sido excelente. Gracias a ello, podemos elaborar una nueva añada de nuestro Súper Grillo", según ha explicado el director técnico de la bodega, Alberto Santiago.
El calor de final de verano y la diferencia de temperatura entre el día y la noche, desde que comenzó el mes de septiembre, han sido factores decisivos para que la uva de las variedades cabernet sauvignon y syrah, con las que se hace el Súper Grillo, terminaran la maduración de "una forma espectacular alcanzando el nivel de calidad que nos hace falta para este tipo de vino. Es tan especial y con tanta calidad que cuesta mucho sacarlo adelante, así que podemos decir que la vendimia 2019 para El Grillo y la Luna ha sido excepcional, ya que las pocas precipitaciones y el clima seco han evitado la presencia de enfermedades en el cultivo, con lo que la uva ha entrado a la bodega con un estado sanitario perfecto", ha añadido.
Precisamente, la calidad de la uva y la madurez -siempre se espera el grado requerido para los vinos que se elaboran-, son los dos factores diferenciadores de los vinos de esta bodega, que trabaja de forma manual, seleccionando así la uva para eliminar la no madura o dañada.
La previsión de la bodega es producir 188.000 botellas de vino, de las que 160.000 serán para la gama de 12 Lunas, mientras que 28.000 se corresponden con la gama Grillo. De ellas, a su vez, 2.000 serán para la nueva edición limitada del Grillo SP. Un vino este último en el que se sigue un proceso 100% manual y con técnicas de viticultura natural, respetando al máximo la viña y el entorno.
El Grillo y la Luna, distribuida en Zaragoza por Bodegas Lozano, cuenta con 53 hectáreas repartidas para dos grandes gamas. Una de ellas es El Grillo con 18 hectáreas y que cuenta con cuatro referencias (Canto del Grillo, Hop Hop, Grillo y Súper Grillo), mientras que la otra se denomina 12 Lunas y tiene 35 hectáreas con cuyas uvas se elaboran otras cuatro referencias: 12 Lunas blanco, 12 Lunas tinto, 12 Lunas rosado y el nuevo 12 Lunas garnacha.
El Grillo y la Luna exporta el 50% de su producción. Los principales países de destino son Méjico, Suiza, Taiwán, Canadá, Alemania, Rusia, EEUU, Perú, Reino Unido y China.