
Grupo Industrial Ferruz ha realizado una inversión de 18 millones de euros en las nuevas instalaciones en el polígono industrial PTR de Zaragoza en el que ha unido todas sus divisiones y líneas de producción -con la excepción de la actividad en la sede Valmadrid (Zaragoza)-, lo que le permitirá duplicar producción y aumentar la plantilla hasta superar los 200 trabajadores.
En el polígono industrial PTR de Zaragoza, Grupo Industrial Ferruz cuenta con unas instalaciones de 40.000 metros cuadrados destinadas a naves para albergar todas sus líneas de producción centradas en la fabricación de cilindros hidráulicos, ejes agrícolas e industriales, chasis y semirremolques de aluminio y camiones recolectores de residuos sólidos urbanos (RSU) de cara lateral.
Unas instalaciones construidas sobre una parcela de 130.000 metros cuadrados con las que el grupo empresarial aúna todas sus divisiones, con la excepción del almacenamiento y distribución de neumáticos agrícolas, industriales y de camión que el grupo mantiene en Valmadrid (Zaragoza), centro que se puso en marcha en el año 2015.
Estas nuevas instalaciones han supuesto una inversión de 18 millones de euros, cifra que se eleva hasta los 25 millones al sumar los siete que se destinaron a las instalaciones de la planta de Valmadrid, que tiene una superficie de 15.000 metros cuadrados.
Las inversiones en las nuevas instalaciones en el PTR han ido destinadas a "infraestructuras, máquinas y herramientas automatizadas para atacar el mercado industrial de los productos que fabricamos en el mundo entero. En estos momentos, estamos ya capacitados para que cualquier país que precise nuestros productos, y esté abierto a esta industria, le podamos producir los equipos y componentes que reclame", ha explicado José Luis Ferruz, presidente del Grurpo Industrial Ferruz, durante la visita que se ha realizado a su nueva sede que, en la actualidad, es el mayor complejo industrial en este polígono industrial y uno de los más importantes de la comunidad aragonesa.
En esta nueva sede, la empresa ha incorporado la última tecnología y maquinaria existente en España y a nivel internacional, disponiendo de máquinas con control numérico y robotización y también con tecnología láser, entre otras innovaciones tecnológicas. Además, la empresa suma productos innovadores -en algunos ha contado con la colaboración de ITAINNOVA-, como los camiones RSU.
Las nuevas instalaciones y las inversiones acometidas van a permitir a la empresa "duplicar la producción casi por necesidad. La inversión que se ha hecho es importante y creemos que en un par de años duplicaremos producción". En la actualidad, la empresa factura más de 40 millones al año y la previsión es alcanzar una facturación de entre 80 y 100 millones de euros en dos años aproximadamente.
Un aumento de la actividad que tendrá traslación en la generación de empleo. En el último ejercicio, ya se han creado 40 nuevos empleos a los que se añadirán los 50 nuevos puestos de trabajo que se prevén en el año 2020, llegando a superar la plantilla los 200 empleados.
Las nuevas instalaciones en estos momentos están al 90% tras haber trasladado en un plazo de entre tres o cuatro meses todas las máquinas -y sin parar la producción-, de manera que poco a poco "se va estabilizando la producción. Espero que en un par de meses, estemos en plenas facultades para producir lo demandado", ya que todavía queda por acometer infraestructuras de apoyo a la producción en una nave de al lado e instalar algunas grúas y equipos de soldadura. Los planes de la empresa pasan también por "consolidar lo que tenemos y seguir tecnificando todas las áreas".
La producción de Ferruz se destina al mercado español -supone en torno al 25%-, aunque ya desde hace años ha venido trabajando en su proceso de internacionalización, de manera que ya está introducido en países europeos, norte de África y América. Son mercados que se abordan desde la sede de Zaragoza. El grupo ya tiene alguna pequeña sede comercial en algún país exterior, pero "esperamos cubrir desde aquí, desde el departamento de Exportación, todas las necesidades".
Innovación
El grupo no solo ha incorporado las últimas tecnologías y maquinaria en sus instalaciones, sino que de su sede también salen las últimas novedades en el sector. En la actualidad, es la única empresa que fabrica el camión recolector de RSU. Un producto del que esperan una elevada demanda ante la falta de inversiones realizadas en los últimos diez años en este sector.
"En estos momentos, se producen cinco camiones mensuales y no se llega a abastecer la pequeña demanda que existe de estos equipos que no se pueden reparar", ya que caen por el final de su vida útil, lo que ofrece oportunidades para su incorporación.
De momento, la introducción de estos camiones se va a centrar en España para, posteriormente, llegar a Europa, continente en el que se encuentra su competencia a través de tres o cuatro marcas a las que Ferruz supera en tecnología. Dentro del territorio nacional, por ejemplo, ya se ha hecho un pedido de un equipo para Zaragoza.
Sosteniendo la economía
En la visita a las nuevas instalaciones del Grupo Industrial Ferruz han participado el consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, quien ha recorrido las naves de producción que las ha definido como "un sueño hecho realidad en tiempo récord" por la celeridad de su puesta en marcha desde que el grupo les presentó el proyecto.
Lambán también ha destacado la importancia de empresas familiares como esta compañía y su contribución en el sostenimiento de la economía aragonesa, aparte de la apuesta por la innovación, la internacionalización y el empleo de Ferruz.
Precisamente, se ha colaborado con el INAEM para la formación de trabajadores especializados en soldadura, habiéndose incorporado el 80% de los alumnos.