Aragón

Aragón se promociona como destino turístico con una campaña visual en el aeropuerto de Zaragoza y Estación Delicias

Zaragozaicon-related

El Gobierno de Aragón inicia esta semana, con motivo de la celebración de las Fiestas del Pilar de Zaragoza del 5 al 13 de octubre, una campaña de promoción y comunicación de la Comunidad a través de la instalación de diferentes vinilos en el aeropuerto de la capital aragonesa y en la Estación Delicias, de tren y autobuses.

Con el lema 'Tierra de Contrastes', esta campaña muestra la diversidad de la oferta turística de la Comunidad, mostrando imágenes de diferentes zonas de Aragón en columnas, escaleras mecánicas, baños, suelos y espacios de espera, con grandes vinilos donde se promociona el esquí, la pesca, el turismo cultural, patrimonial, de aventura y de naturaleza.

Se trata de la primera vez que se desarrolla esta campaña, que tiene un coste de unos 50.000 euros, y que sustituye a la que otros años se hacía en el pasaje de los Cines Palafox de Zaragoza durante las Fiesta de Pilar, mientras que en este caso se prolongarán durante varios meses.

La directora general de Turismo del Gobierno autonómico, Elena Allué, ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, en la Estación Delicias, que la campaña que se hacía hasta ahora "era más interna y creemos que es el momento de dar un paso más allá" y de llegar al ámbito nacional e internacional.

Ha subrayado que es una acción "bastante espectacular" por las dimensiones de algunas de las imágenes o instalaciones y los lugares donde se ubican, que quieren mostrar que Aragón "es una tierra de contrastes" que permite ofertar "muchísimos productos turísticos que otras Comunidades no tienen".

Evento turístico

Allué ha detallado que el objetivo inicial de esta campaña es llamar la atención de miles de visitantes que recibe Zaragoza durante las Fiestas del Pilar, "uno de los eventos que más turistas congrega a lo largo del año en la Comunidad", si bien se prolongará en meses sucesivos, para llegar a los millones de pasajeros que anualmente pasan por estas instalaciones.

La directora general ha recordado que las Fiestas del Pilar acaban de ser declaradas de Interés Turístico Internacional y "hay que aprovechar todo ese flujo de turistas, tanto nacionales como internacionales, que nos visitan" y "transmitirles una oferta atractiva, además de la de la ciudad de Zaragoza, para que en el futuro nos puedan seguir visitando".

"Vamos a buscar ese factor diferencial en un mercado turístico que es muy competitivo" y que requiere "estar constantemente promocionándonos" tanto localmente, para hacer escapadas de fin de semana o de día, como nacional e internacionalmente, ha dicho Allúe.

Asimismo, ha indicado que la campaña se desarrolla "por tierra, mar y aire", haciendo referencia a que va a impactar en los viajeros que se trasladan tanto por avión, como por tren y autobús. Al respecto, ha apuntado que es la primera vez que se hace en estas estaciones, a las que también sirve para promocionarse y hacer que estas instalaciones estén "más bonitas".

"El escaparate es perfecto" y "todos los que vayan a coger un tren, un autobús y un avión durante estos próximos meses van a tener ante sí una campaña potente del Gobierno de Aragón para mostrarles la oferta turística diversa" por lo que ha deseado que esta acción "tenga un efecto multiplicador y llegue al máximo número de personas que nos visitan".

Por otra parte, ha comentado que se ha trabajado en coordinación con el Ayuntamiento de Zaragoza para que en sus oficinas de turismo también se informe de la oferta turística autonómica y así "maximizar los esfuerzos y que resulte más rentable".

La directora general ha indicado que el propósito final es "seguir creciendo en viajeros y pernoctaciones", después de que en los últimos años "se hayan batido los récords" y lograr superar la barrera de los 3,8 millones de turistas que se alcanzó en 2018 en la Comunidad autónoma.

Anticipar los cambios del mercado

Elena Allué ha aclarado que se prevé que haya un "descenso" en ciertos mercados" y que algunos acontecimientos internacionales puedan afectar al flujo de turistas y por eso el Gobierno de Aragón "quiere prepararse" y poder seguir "atrayendo turistas", sobre todo, del ámbito internacional.

Ésta va a ser una de las líneas de acción de su dirección general esta legislatura, ha constatado Allué, que ha anunciado que un poco antes de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid se va a lanzar desde la Comunidad una campaña nacional como la que hacen "los destinos de sol y playa".

La directora general ha comentado que si bien el mercado francés "se va a mantener el próximo año", que es el principal emisor de turistas extranjeros a Aragón, se espera que se reduzcan los visitantes británicos y alemanes, países que "pueden entrar en a recesión y económica".

Por eso, el Gobierno de Aragón va a intensificar la promoción en Francia, así como en los países asiáticos, en concreto, en China, Japón, Singapur y Corea, que se han convertido en países emisores con visitantes "motivados" por conocer "enclaves turísticos europeos y que hay que captar", ha comentado la directora general.

Igualmente, ha manifestado que se va a incidir en los países nórdicos, "que buscan un tipo de producto que pueden ver reflejado en Aragón". Allué ha sintetizado al afirmar que la Comunidad ha de "dar un salto cualitativo y cuantitativo en la promoción nacional e internacional y situarnos como un destino competitivo de turismo de interior".

En este sentido, ha esgrimido que "hay muchos países que buscan el sol y playa, pero otros muchos que buscan un turismo patrimonial, cultural, de naturaleza, activo" y Aragón "tiene muchas oportunidades que ofrecer, además de que tenemos productos turísticos muy trabajados para podernos situar y colocarlos en el mercado internacional".

Más presupuesto

La directora general ha manifestado que espera poder incrementar las partidas presupuestarias destinadas a promoción turística. Según ha dicho, primero se ha de contar con un Presupuesto de la Comunidad para 2020. "Es necesario porque todos los capítulos inversores que se bloquean cuando hay prórroga presupuestaria", ha esgrimido.

En este sentido, y haciendo referencia al gobierno cuatripartido que hay en Aragón --del PSOE, Podemos, CHA y PAR--, ha vaticinado "muchos años de prosperidad, estabilidad, moderación y presupuestos" para la Comunidad "que es al final lo que necesitan las empresas para poder actuar y llevar el día a día".

Allué ha confiado en "poder impulsar todo el sector empresarial del turismo", una industria "muy competitiva, fuerte y potente en Aragón", que representa el 10 por ciento del PIB regional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa