
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para el año 2020, que incluye una rebaja media del 0,34% en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellos inmuebles que tributan al tipo general.
Esta rebaja se reflejará el año que viene en el recibo de prácticamente la totalidad de los inmuebles de la ciudad -a pesar del incremento de los valores catastrales previstos por la revisión catastral-, tras la bajada del tipo general un 2% hasta el 0,4154 frente al 0,4239 actual. Un descenso que también será posible por la disminución del 3% en el coeficiente reductor que se aplicará tras la solicitud presentada al Gobierno de España.
Esta rebaja del IBI -que mermará la recaudación del IBI en alrededor de 30.000 euros a lo largo de todo el ejercicio-, no es la única que se ha plantado. La propuesta incluye bonificaciones fiscales en el IBI para determinados colectivos como el 30% para el comercio minorista. Una medida de la que se beneficiarán todos aquellos comerciantes que tengan la propiedad del local y su domicilio fiscal en Zaragoza con un límite de 150.000 euros en su cifra de negocios. De esta bonificación, quedan excluidos los establecimientos franquiciados y los locales instalados en centros o galerías comerciales.
También se aplicará una bonificación en el IBI a las familias numerosas, que tendrán todas un mínimo del 30% de bonificación. No obstante, según el valor catastral de las viviendas y de la categoría de la familia numerosa (general o especial), se establecen tres tramos de bonificación, que podrán llegar al 90% -es el máximo permitido por la ley-, en las familias numerosas cuya vivienda tenga un valor catastral inferior a 30.000 euros.
Otros impuestos
El relación al IVTNU (impuesto sobre la plusvalía), la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para el año 2020 recoge un aumento de las bonificaciones ya existentes que fueron introducidas en la última modificación de la ordenanza aprobada en abril a través de una proposición normativa.
De esta manera, en 2020, se mantendrá el 95% de bonificación en las herencias mortis causa de la vivienda habitual y se ampliará del 20% hasta el 50% la bonificación para un segundo inmueble con valor catastral inferior a 150.000 euros. También se pasa a modificar la redacción del texto normativo para adaptarlo a los criterios fijados por el Tribunal Supremo en cuanto a la exigencia de acompañar medios de prueba que acrediten la inexistencia de un hecho imponible, es decir, que se ha producido una minusvalía.
Las medias planteadas también afectan a otros impuestos. Por ejemplo, se recoge bonificación del 25% en la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Los emprendedores, trabajadores autónomos o jóvenes empresas innovadoras verán reducida su cuota en este porcentaje para los primeros 30.000 euros del coste real y efectivo de las obras. Además, en este mismo tributo, se ampliará hasta el 95% la bonificación por actuaciones medioambientales en construcciones y obras que consistan en la instalación de sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
La propuesta igualmente plantea reducir la cuota de la tasa del mercado de venta ambulante en un 50% los miércoles para potenciar la afluencia de público y se establece una nueva bonificación del 50% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para los vehículos históricos.
En materia cultural, las personas con más del 33% de discapacidad y su acompañante podrán acceder gratis a los museos municipales. También se incluye en la propuesta de ordenanzas el 50% de descuento en la entrada a las piscinas municipales cuando se declare una ola de calor, así como una bonificación de hasta el 50% a familias monoparentales en los centros de enseñanzas artísticas y en las escuelas infantiles.
Finalmente, tasas como las del agua, las basuras o las instalaciones deportivas se mantendrán igual y no sufrirán cambio alguno.
La rebaja no compensa
Los grupos municipales tendrán 15 días para presentar sus votos particulares, estando previsto que la aprobación definitiva de las ordenanzas se produzca en el último pleno del mes de diciembre. Sin embargo, en el día de hoy, las reacciones no se han hecho esperar. Desde el grupo municipal de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Zaragoza, se ha criticado que el Gobierno PP-Cs y Vox "sube" el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pero "engaña a la población diciendo que lo va a bajar" porque la rebaja que prevén aplicar "es mínima y no compensa el incremento automático que se produce cada año por la modificación de los valores catastrales aplicada en 2013 por el Gobierno central del PP presidido por Mariano Rajoy", según recoge Europa Press.
La decisión de la consejera municipal de Hacienda y Régimen Interior, María Navarro, "va a perjudicar a familias, autónomos y comerciantes, que el próximo año van a tener que pagar entre un 3% y un 6% más por el IBI, el principal impuesto municipal", ha alertado Podemos-Equo.
El tipo impositivo actual del IBI se sitúa en el 0,4239% sobre el valor de la vivienda y PP-Cs y Vox prevén rebajarlo al 0,4154%, menos de un punto de diferencia. "Es un retoque simbólico que no tiene consecuencias en los recibos de las familias zaragozanas. En todo caso, para que su cuantía aumente".
La rebaja que tendría efectos reales en las economías de la ciudadanía sería la que ha propuesto el grupo municipal de Podemos-Equo, que contempla reducir el índice al mínimo legal del 0,4%, han asegurado.
"Eso sí sería una reducción impositiva para la práctica totalidad de los inmuebles de la ciudad y no la falacia que vende la derecha radical", ha indicado el portavoz de Podemos-Equo, Fernando Rivarés.
A su entender, esa mínima disminución del tipo queda "completamente rebasada por el incremento del valor de sus pisos que las familias zaragozanas deben afrontar anualmente y de forma automática desde que en 2013 se aplicó el 'catastrazo' de Rajoy, por el que las viviendas y locales sufrieron un brutal incremento de su valoración".
La consejera municipal de Economía ha anunciado que va solicitar al Ministerio de Hacienda una rebaja del 3% en esos valores catastrales, pero según Podemos-Equo "lo dice a sabiendas de que es casi imposible que el Gobierno central acceda a ello, puesto que el año pasado el anterior gobierno municipal ya solicitó una rebaja del 7%, que le fue concedida para este año 2019".
Rivarés ha estimado "poco probable" que el Ministerio de Hacienda conceda una rebaja cada año por lo que ha arremetido contra PP-Cs y Vox porque "vuelven a elaborar un relato falso para ocultar su incompetencia y para engañar a la gente. Pero esta vez su burda maniobra queda desvelada de inmediato".
"No rebajan el principal impuesto que deben afrontar los zaragozanos, con el agravante de que a quien vuelven a favorecer es a los grandes propietarios, como bancos o grandes superficies, puesto que descartan disminuir por debajo del millón de euros --a 700.000 euros-- el valor mínimo de un inmueble para aplicarle el tipo especial del 0,99%, tal y como propone Podemos-Equo".
Además, según ha indicado Rivarés,"con el gobierno de la derecha radical las familias zaragozanas van a pagar más IBI y los grandes propietarios no van a colaborar en mayor medida, como exigirían sus posibilidades económicas, a dotar las arcas municipales".
Decepción
También desde el PSOE se ha criticado la propuesta. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado ha calificado de "decepcionante" la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales del PP-Ciudadanos para el año 2020 porque "la gran revolución fiscal" anunciada por el alcalde, Jorge Azcón, en campaña electoral "se queda en una reducción del IBI del 0'005 por ciento", según Europa Press.
El PSOE ha considerado que el equipo de gobierno "está echando el balón al Gobierno Central, al vender una presunta reducción del coeficiente reductor a aplicar en las viviendas para tramitar el IBI y sin tenerlo todavía aprobado". Para los socialistas, "una vez más, el Gobierno de Azcón en lugar de ejercer sus competencias para bajar el IBI al máximo, lo fía al Estado para bajar el valor catastral".
Así mismo, en una primera valoración de esta propuesta de ordenanzas fiscales para 2020, el PSOE ha observado que responden a criterios de ideología "la derecha de nuevo acude a las políticas más regresivas para favorecer a los grandes patrimonios como es el caso de la plusvalía". El PSOE ha recordado que el Ayuntamiento mantiene en los tribunales las reclamaciones de 3.500 zaragozanos, y sin embargo plantea ahora bonificaciones del 20 al 50% para un segundo inmueble con valor catastral inferior a los 150.000 euros.
Los socialistas también han arremetido, de nuevo, contra la "demagogia" del equipo de gobierno PP-Cs que "una vez más ha informado a la oposición a través de la sala de prensa". Desde el PSOE se ha solicitado ya las simulaciones realizadas por el equipo de gobierno para conocer el impacto económico de esta propuesta y prepara distintas propuestas para mejorar las ordenanzas.