Aragón

El Gobierno de Aragón cuenta con un comisionado para el desarrollo de la Agenda 2030

Zaragozaicon-related

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que su Ejecutivo cuenta con un comisionado para el desarrollo de la Agenda 2030, un proyecto de Naciones Unidas para impulsar el desarrollo sostenible.

Lambán ha hecho estas declaraciones antes de celebrarse la Jornada 'Empresas de Aragón y los ODS: Global Goals, Local Business', acto organizado por el Gobierno de Aragón y la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Su celebración entronca con el Plan de Responsabilidad de Aragón, impulsado por los agentes sociales autonómicos y el Ejecutivo, a través del Insituto Aragonés de Fomento (IAF).

"Este gobierno le da hasta tal punto importancia a la Agenda 2030 y a la sostenibilidad y a todos los 17 ODS --Objetivos de Desarrollo Sostenible-- relacionados con esa agenda, que se ha creado la figura de un comisionado de desarrollo que se ocupará de transversalizar a través de todos los departamentos del Gobierno el cumplimiento de los objetivos", ha relatado.

Hoy se da continuidad al protocolo de colaboración con la Red Española del Pacto Mundial firmado en 2017 para impulsar la comunicación, la formación y el impacto de las empresas en los ODS. La creación de los nuevos premios para empresas por ODS servirá para acelerar que todo el tejido empresarial, y por tanto un gran porcentaje de la población aragonesa, tengan la Agenda 2030 y los 17 ODS presentes en su día a día.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha explicado que esto sirve para entender mejor, por ejemplo, que las 132 medidas acordadas por el gobierno cuatripartito giran en torno a esos ejes para hacer un "Aragón social, verde y digital, entendiendo que nuestros objetivos no pueden separarse de los objetivos que el mundo se plantea en la Agenda 2030".

Muchas de estas medidas apuntan al ODS 10 "de igualdad" (entre clases, entre aragoneses, género) y al ODS 11 "de ciudades y pueblos sostenibles" (servicios sociales y calidad de vida en todo el territorio, sin dejar a nadie atrás). Pero también al ODS 8 "de crecimiento económico y al ODS 9 "de infraestructuras e innovación", que son las fuerzas que conducen a un futuro más justo y sostenible, con oportunidades para todos.

Frente a la magnitud de los retos globales, la Agenda 2030 marca la senda de trabajo desde lo local, en temas fundamentales como la defensa del estado de bienestar (Social), la adaptación al cambio climático (Verde) o los cambios socioeconómicos que las nuevas tecnologías están produciendo en nuestra sociedad (Digital).

El Plan de Gobernabilidad estará alineado con los ODS, y el nuevo contrato aragonesista de progreso para las personas, para el territorio y para el futuro del planeta que es el único, sino de impulsar también un crecimiento económico que no deje a nadie atrás, fortaleciendo las instituciones y aumentado la colaboración a todos los niveles, entre gobiernos, pero también con los demás agentes, para transformar nuestra sociedad y nuestra economía.

Aragón se propone estar a la cabeza de las regiones de Europa para la consecución de los ODS, "convencidos de que el desarrollo sostenible es una oportunidad única para Aragón", ha añadido el presidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa