
Quédense con este nombre: Chime. En Estados Unidos comienza a dar que hablar y en España ya ha sido incluida en el registro de marcas, antesala del inicio de la actividad. Se trata de la plataforma de llamadas de voz y mensajería instantánea de Amazon Web Services (AWS). Todo funciona sobre Internet y de forma gratuita en su modalidad básica, limitada al chat privado entre dos usuarios.
A grandes rasgos, la propuesta del gigante de los servicios en la nube es muy similar a la que ofrece el Skype de Microsoft. Curiosamente, la aplicación Chime ya está disponible para su instalación en los dispositivos móviles de Android e iOS, así como en los ordenadores Windows y Mac OS X. Según explica la compañía a través de su web, Amazon Chime "es un servicio de comunicaciones de alta calidad que funciona a través de una aplicación que facilita las reuniones online, las videoconferencias, los chats, así como programar y realizar trabajo colaborativo, tanto dentro como fuera de la organización".
La gran ventaja de Amazon Chime en comparación con otras plataformas iguales es su capacidad para tener hasta 100 participantes en una reunión en línea, siempre que no se utilice el vídeo. Esas prestaciones resultan especialmente idóneas para las empresas con numerosos trabajadores desplazados, por ejemplo.
En el caso de videoconferencias, la reuniones pueden tener hasta 16 participantes en escritorios y hasta ocho participantes en dispositivos iOS. Por el momento, la opción de vídeo de Chime no está habilitado para dispositivos Android.
Para probar la nueva plataforma de videoconferencia basta con descargarse la aplicación en Android o iOS y registrarse en Amazon Chime, en esos casos sin necesidad de introducir los datos de la tarjeta de crédito si solo se opta por la versión gratuita. La modalidad de pago Plus cuesta 2,5 dólares al mes por usuario y la versión Pro asciende a 15 dólares.
El sistema de autenticación permite utilizar el inicio de sesión de Amazon del usuario y emplea la dirección de correo electrónico corporativa, asociada a la cuenta de Amazon Chime, para programar reuniones y contactar de forma automática con los participantes de la misma. Es decir, para chatear con cualquier usuario registrado de Amazon Chime basta con conocer la dirección de correo electrónico asociada a la cuenta de Amazon Chime.
La seguridad es otra de las fortalezas del sistema. Según explica Amazon Web Services, todas las comunicaciones de Chime "están encriptadas, el historial de chat nunca se almacena en los dispositivos y puede restringir sus reuniones para verificar quién participa".