El próximo mes de junio Unicaja Banco cumple un año de uno de los grandes hitos de su historia financiera, la salida a Bolsa, y lo hace con la satisfacción de haber recibido desde el primer momento el apoyo y la confianza de analistas, inversores y mercados.
Un debut en el parqué sembrado de dudas al coincidir de pleno con la caída de Banco Popular que generó una desconfianza generalizada en la solvencia de las entidades financieras españolas.
Sin embargo, esta situación no afectó a la cotización de Unicaja Banco, que en solo un día logró una subida del 6 por ciento. Al finales de 2017, apenas seis meses después de su salida a bolsa, la entidad malagueña había logrado una subida acumulada de un 19,45 por ciento, unas cifras que ahora, a punto de cumplir su primer aniversario, ascienden a un 45,63 por ciento.
"Los inversores confiaron en nuestro proyecto y en que nuestros objetivos eran factibles, los analistas nos dieron un voto de confianza", indican a elEconomista Andalucía desde Unicaja Banco, recordando que a finales del pasado ejercicio la entidad ya estaba incluida en el Índice de la Bolsa de Madrid y de Barcelona además de en el Ibex Medium Cap.
Las acciones de Unicaja, que salieron a bolsa a 1,10 euros, lograron su máximo histórico (1,62 euros) el pasado 10 de mayo, días después de la publicación de los resultados del primer trimestre que arrojaban un beneficio de 57,4 millones de euros y un crecimiento interanual del 13 por ciento.
A punto de cumplir un año desde su estreno en el parqué, las acciones siguen oscilando en torno a 1,60 euros. Actualmente, la capitalización bursátil de Unicaja Banco es de 2.576 millones de euros, lo que la sitúa como la séptima entidad bancaria en este sentido.
Tras la publicación de los resultados del primer trimestre, que se han caracterizado por una mejora de los indicadores de la actividad bancaria, Unicaja Banco aborda una nueva etapa enfocada al cumplimiento de su Plan de Negocio 2017-2020, centrado en el desarrollo de una serie de ejes estratégicos vinculados principalmente a la rentabilidad, la eficiencia, la diversificación del negocio, la innovación y la gestión financiera, con la atención dirigida al cliente.
Fusión de EspañaDuero
Tras alcanzar con éxito en 2017 hitos como la salida a bolsa, la reordenación del negocio de seguros de vida y pensiones, la entidad se centra este año en el proceso de integración de su filial EspañaDuero, que fue adquirida en 2014 y se encuentra en pleno proceso de fusión, un aspecto que ya ha sido aprobado por la Junta General de Accionistas de Unicaja, así como la de España Duero, por lo que solo queda pendiente de las autorizaciones administrativas pertinentes, que previsiblemente culminarán este año.
"En 2018 nos encontramos con un Unicaja Banco más grande y con un alcance nacional muy claro; siempre hemos sido una entidad regional y ahora consolidamos nuestro alcance nacional, tanto con la cotización en bolsa como con la fusión de EspañaDuero", ha manifestado desde la entidad, subrayando que con esta operación la entidad andaluza tendrá presencia directa en Castilla y León.
En pleno proceso de fusión, Unicaja celebraba a mediados de mayo su Consejo de Administración en el que su presidente ejecutivo, Manuel Azuaga, fue ratificado en su cargo. Además, se confirmó a Juan Fraile como presidente no ejecutivo, cargo que también se designó a Victorio Valle Sánchez.
Un Consejo de Administración en el que también se avanzó en la igualdad, al nombrar consejeras a cinco mujeres, lo que supone un 40 por ciento de los 13 consejeros con los que cuenta la entidad. Destaca la elección como consejera coordinadora de Isabel Martín Castellá (exvicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones -BEI-) y como secretaria del Consejo de Administración a María Teresa Sáez, que ha dirigido entre otras entidades el Banco Europeo de Finanzas (BEF) y Caja España.
Tras los logros obtenidos en 2017, la entidad confía en seguir cumpliendo su plan de negocio, basado en gran medida en la adaptación a los nuevos tiempos de la era digital, pero sin perder su esencia de cercanía y confianza con el cliente.