
La capital andaluza, situada entre las 100 más destacadas del mundo, aspira a adelantar este año a Valencia y situarse tercera en España, tras Barcelona y Madrid.
La actividad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes, generó el año pasado un impacto económico en la ciudad -hoteles, transportes, restaurantes, comercios, etc.- de 182,54 millones de euros, un 16,36 por ciento más sobre la estimación de 2016 -de 156,87 millones de euros-.
De esa cifra global, 29,4 millones correspondieron a las citas congresuales (+27,25 por ciento), 140,3 millones fueron aportados por las ferias (+15,61 por ciento) y 12,8 millones produjeron los eventos culturales (+3,48 por ciento). Por primera vez en su historia, este recinto superó la barrera del millón de visitantes -en concreto, 1.043.026, con un crecimiento anual del 14,11 por ciento-.
El Palacio de Congresos sevillano, de propiedad pública municipal, acoge el 90 por ciento de esta actividad en la ciudad, que aspira a seguir creciendo de manera importante en los próximos años en este segmento turístico, uno de los que más dinero deja debido al mayor gasto diario de sus asistentes.
La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) estima que el gasto medio de un congresista se sitúa en torno a los 420 euros, el de un asistente a feria sobre los 175 euros y un aistente a evento cultural -concierto, teatro, ópera...- sobre unos 75 euros. Todas ellas son cifras muy superiores al gasto de un turista medio, de ahí la importancia competir en este segmento.
Sevilla cuenta con buena marca internacional pero hasta hace unos años carecía de instalaciones para desarrollar grandes congresos -su auditorio era de 1.000 plazas-. Por ello, la ciudad apostó por la ampliación de su Palacio de Congresos y en 2012 inauguró su nuevo edificio, diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, con un polémico coste de 120 millones de euros -el doble de lo previsto-.
Sin embargo, el nuevo edificio, de 45.000 metros cuadrados y con un gran auditorio capaz de acoger a 3.500 personas, se ha convertido en todo un revulsivo para a ciudad, a pesar de comenzar su andadura en unos años complicados para el sector por la grave crisis económica que redujo el número de congresos a nivel mundial.
El concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, el socialista Antonio Muñoz, acompañado por los gerentes de Fibes, Jesús Rojas, y del Consorcio de Turismo, Antonio Jiménez, presentaron este mes los datos del sector en la ciudad y auguraron un crecimiento este ejercicio del diez por ciento, alcanzando un impacto de 200 millones de euros en la ciudad.
A las buenas cifras aportadas por Fibes se unen las de otros operadores privados de la ciudad, como el Hotel Barceló Renacimiento o el Hotel NH Colection, que se han especializado en congresos y covenciones gracias a sus amplias instalaciones y capacidad. Además, hace tres meses se ha inaugurado un nuevo gran recinto en la ciudad, el Teatro Cartuja Center, gestionado por Eulen y SMedia, que cuenta con uno de los centro más modernos de Europa tras una inversión de 72 millones de euros, y con un teatro con capacidad para 2.000 asistentes. Sus gestores pretenden especializarse en espectáculos pero también quieren acoger congresos.
Por todo ello, las previsiones en estos momentos son enormemente positivas para Sevilla, elegida como mejor ciudad para visitar en 2018 por la popular editorial Lonely Planet. Asimismo, Sevilla acaba de ser designada para la celebración el próximo año de la World Travel & Tourist Council, la principal cumbre empresarial mundial del sector, que se celebrará entre los días 2 y 4 de abril de 2019.
Por todo ello, los responsable turísticos de la ciudad confían en seguir avanzando en los próximos años en este sector. Según los últimos datos conocidos -correspondientes a 2016- Sevilla ocupa el puesto 100 en la lista mundial del ICCA, con la celebración de 25 congresos. Málaga se encuentra en la posición 152 -con 17 eventos- y Granada en la 169 -con 15 reuniones-. Sin embargo, a falta de concer los datos de 2017 -que se publicarán el próximo mes- Sevilla confía en adelantar a Valencia como tercera ciudad española con mayor número de congresos, tras Barcelona, que sufre un ligero retroceso debido a su situación política, y Madrid.
Sevilla se encuentra en el puesto número 25 del top mundial elaborado por Event UK por su capacidad de organización de este tipo de eventos y por el grado de satisfacción de los congresista, además de ser elegida como el mejor destino nacional para ello por la Asociación Ibérica de Viajes de Negocio (IBTA).