
La multinacional sevillana invierte 40 millones en su nueva planta, que sustituye a la quemada hace 12 meses y que prevé inaugurar en diciembre para seguir exportando sus productos a 80 países
Ybarra fue fundada en 1842 por José María de Ybarra para la elaboración del aceite de oliva aunque, más tarde, amplió su negocio al mercado de mayonesas, salsas, vinagres, verduras, aceitunas, tomates y sal. Este año tenía previsto celebrar a lo grande su 175 aniversario, pero el 16 de julio del pasado año el drama sobrevoló a esta firma. Un incendio originado en la zona de almacenamiento de palés de su fábrica en la localidad sevillana de Dos Hermanas arrasó totalmente estas instalaciones centrales de la compañía y dejó en el aire el futuro de sus 200 empleados.
Sin embargo, la reacción de sus propietarios, la familia Ybarra y la firma Migasa (Miguel Gallego SA), no se hizo esperar y decidieron apenas unos días después del incendio reconstruir su factoría en apenas un año, tal y como había hecho poco tiempo antes la multinacional Campofrío con su fábrica burgalesa, que reabrió en dos años.
Comenzaron así una frenética carrera contrarreloj, que empezó por buscar un nuevo emplazamiento a las instalaciones. El Ayuntamiento de Dos Hermanas, encabezado por su alcalde, el veterano Francisco Toscano, aprobó en tiempo récord, sólo dos meses, una permuta de terrenos por la que el municipio se quedaba con los terrenos de la antigua fábrica incendiada a cambio de la cesión a Ybarra de unos suelos de 98.000 metros cuadrados en el llamado polígono Aceitunero, con mayor accesibilidad a la carretera N-IVy muy cerca de las instalaciones de Migasa. De hecho, Ybarra tiene previsto también poder construir un viaducto para poder transportar el aceite desde la fábrica de Migasa hasta la nueva planta que se levante, evitando así el tráfico de camiones.
Paralelamente, la empresa trasladó su producción a otras plantas, la mayor parte a la factoría cordobesa de Alcolea, donde recolocó a 47 empleados. Asimismo, aprobó un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para otros 80 miembros de la plantila. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social colabora con la exoneración del importe íntegro de las cuotas empresariales a la Seguridad Social, lo que librará a la empresa de tener que soportar unos costes aproximados de 47.132,68 euros mensuales. La exoneración rondará los 600.000 euros en un año, con posibilidad de prorrogarse otros doce meses si se mantienen los compromisos de reinversión y empleo, lo que elevaría el ahorro a 1,2 millones de euros.
Tras esos primeros tres meses de frenética actividad quedaba la parte más compleja: las obras de la nueva fábrica, que comenzaron en noviembre con la adecuación de los terrenos, aunque el acto oficial de la primera piedra no se puso hasta el pasado mes de marzo. Desde entonces, el Grupo Ybarra Alimentación trabaja "sin descanso" para la reapertura de las instalaciones en el plazo previsto, este mismo año.
El pasado día 16 de julio, el presidente de la compañía, Antonio Gallego, y del director general, Francisco Viguera, mostraron la situación de las obras y reiteraron que trabajan con el objetivo claro de reabrir la fábrica en la primera quincena de diciembre con la reincorporación de sus 200 empleados y conseguir la plena actividad en primavera de 2018.
Para ello, la empresa está invirtiendo 40 millones de euros. Los plazos previstos, según apuntaron, se están cumpliendo en sus diferentes fases, puesto que ya se ha producido el movimiento de tierras, la adecuación del terreno y la cimentación, y en estos momentos se está trabajando de forma simultánea en la ejecución de las estructuras, cerramientos y cubiertas.
Estos trabajos, que se prevé que finalicen a mediados de agosto, precederán a una fase final en la que se ejecutarán la obra civil, las instalaciones de servicios -infraestructuras hidráulica y eléctrica o sistemas contraincendios, entre otros- , instalaciones productivas -líneas de envasado y plantas de proceso- y la puesta en marcha a nivel productivo. El proyecto, según subrayan, será desarrollado en sus diferentes fases por más de 80 empresas y en él participarán más de 150 personas.
El nuevo emplazamiento de Ybarra cuenta con una parcela de 98.000 metros cuadrados, de los cuales 36.000 irán destinados a la fábrica construida. La factoría aumentará la capacidad de producción -de la anterior salían más de 100 millones de litros de aceite y 25 millones de kilos de salsas- un 35 por ciento y contará con un centro de I+D+i y un almacén con capacidad para 20.000 huecos de palet -ahora tenía 5.500-.
A la espera de la Junta
Los responsables de Ybarra agradecieron en su visita a las nuevas instalaciones la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas, del Gobierno central y, sobre todo, la fidelidad de los consumidores, que ha permitido que los resultados del pasado año hayan sido muy similares -una facturación de 209 millones de euros-. Sin embargo, se lamentaron de que hasta la fecha no hayan recibido ayudas de la Junta de Andalucía para este proyecto, que están realizando "a pulmón" con una inversión que ronda los 40 millones de euros.