Andalucía

Nace la Asociación Andaluza de Pilotos y Operadores de Drones

Junta directiva de la Asociación Andaluza de Pilotos y Operadores de Drones. Foto: Alex Zea.

El uso profesional de los drones está cada vez más extendido en Andalucía, en la región hay ya más de 500 pilotos certificados para conducir estas aeronaves y eso ha llevado a un grupo de malagueños a crear la Asociación Andaluza de Pilotos y Operadores de Drones (AAPOD), la primera que aúna a estos profesionales a nivel regional.

Esta entidad que comenzó a gestarse en verano, se presentó en sociedad el 27 de noviembre y ya cuenta con unos treinta socios, aunque aspira a aglutinar a más de 200 pilotos en los primeros años de funcionamiento.

A pesar de fiebre por los drones que se viene experimentando en los últimos años en el ámbito lúdico, su uso profesional es aún muy desconocido y no está debidamente regulado, por ello el principal objetivo que se marca esta asociación, según ha indicado a "el Economista Andalucía" su presidente, Sergio Muñoz, es "reunir a todos los pilotos andaluces, crear sinergias y unir fuerzas de cara a las instituciones para solicitar una normativa que regule la profesión".

El ente también pretende conseguir convenios y colaboraciones con aseguradoras y empresas de recambios y repuestos que ofrezcan beneficios a sus asociados, en definitiva crear una base de datos en las que los pilotos andaluces estén en contacto entre sí y con las entidades que necesitan para desarrollar su trabajo.

Usos muy diversos

Al pensar en drone lo primero que viene al mente es su uso en el mundo audiovisual, no en vano, estos aparatos están ya más que instalados en grabaciones de todo tipo, desde cinematográficas, hasta informativas e incluso en aspectos más lúdicos como conciertos, bodas y todo tipo de celebraciones. A pesar de que este es el uso más conocido, estas aeronaves pilotadas por radiocontrol se han convertido en una herramienta imprescindible en multitud de sectores de lo más variado.
Según ha explicado Muñoz, su uso está cada vez más extendido en ámbitos como agricultura, donde se utilizar para analizar y fumigar cultivos, la revisión de tendidos eléctricos o parques eólicos, en trabajos de ingeniería y topografía o incluso en las actualizaciones del Catastro.

Algunas empresas multinacionales como Amazon han comenzado a plantear usarlos para enviar pequeños paquetes y hay países donde ya se utilizan para enviar alimentos a zonas inaccesibles.
El desarrollo de esta profesión es tal, que el presidente de la asociación asegura que desde aquí a 2019 se podrían crear 100.000 puestos de trabajo en este ámbito a nivel nacional.
Para ser piloto de drone es imprescindible recibir formación en una Academia Autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), estas escuelas se llaman ATOS y en Andalucía ya existen cinco de ellas.

Estas formaciones llevan una parte teórica, una parte práctica y un examen específico del drone que se vaya a volar. Los cursos rondan entre los 600 y los 1.200 euros dependiendo de la aeronave en elegida.

El precio medio de estos aparatos ronda los 1.500 euros en los modelos más básicos aunque pueden llegar a alcanzar hasta los 20.000 euros en aparatos más específicos.
La primera cita importante que ha organizado esta asociación es la primera feria de Drones del Sur de España que se celebrará en Málaga en el mes de junio y reunirá a pilotos, empresas y aseguradoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky