
El mayor parque científico y tecnológico de Andalucía y el tercero mayor de España supera el bache de la crisis y acoge ya a 423 entidades y más de 16.500 trabajadores de alta cualificación
El próximo año se cumplirá el 25 aniversario de la Exposición Universal de Sevilla, la Expo 92, que dejó como legado, entre otras muchas cosas para la ciudad y para Andalucía, un enorme recinto expositivo situado en la denominada isla de la Cartuja, que, tras muchos y encendidos debates, se dedicó en su mayor parte a la creación de un gran parque científico y tecnológico. Este parque empresarial convive con un área universitaria y formativa -Universidad de Sevilla, UPO, Ceade, Esic, EOI...-, un área cultural -Teatro Central, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Auditorio Rocío Jurado...-, un área deportiva y de ocio -Estadio Olímpico, Parque del Alamillo, Centro de Remo y Piragüismo, campo de golf...- y hasta con un parque temático -Isla Mágica-.
Toda esta mezcla, unida a la falta de actividad del parque empresarial durante los fines de semana, ha llevado a los propios sevillanos a pensar durante muchos años que la Cartuja era un recinto desaprovechado lleno de jaramagos. Nada más lejos de la realidad.
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, cuya sociedad gestora depende de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, puede dar fe de todo lo contrario, la frenética actividad en un recinto que se ha quedado pequeño y sobre el que llueven las continuas quejas de los empresarios por la falta de aparacamientos y de buenas conexiones. El pasado año, el PCT Cartuja logró unas cifras históricas en cuanto a número de empresas y organizaciones, con un total de 423, un 9 por ciento más que un año antes. Asimismo, estas entidades generaron un empleo directo de 16.429 trabajadores, frente a los 14.443 de 2014, y una actividad económica de 1.990 millones de euros, un 8 por ciento superior a los 1.844 millones de euros registrados el ejercicio anterior. El parque empresarial vuelve así, tras el gran bajón de los últimos años, a cifras previas a la crisis económica.
Estos datos se desprenden del informe Inventario y evaluación tecnológica de las empresas y organizaciones instaladas en el PCT Cartuja (2015), elaborado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). El área de mayor fortaleza en el parque continúa siendo el de tecnologías avanzadas, ya que aglutina a 206 empresas, que emplean a 8.356 trabajadores y acaparan una actividad económica de 1.024 millones de euros. Le sigue, a distancia, el área de servicios avanzados -con 120 entidades, 4.846 trabajadores y 591,8 millones de euros de facturación-.
En último lugar, los Servicios Generales, que, con 97 empresas, cuentan con 3.227 empleados y 373,6 millones de actividad económica. Dentro de las tecnologías avanzadas, el sector más representativo es el de telecomunicaciones e informática -con 87 empresas, 4.381 trabajadores y 397,2 millones de euros de facturación-. Despunta, como segundo sector con más peso, el de los centros de I+D, que suman 22 y emplean a 2.111 trabajadores. De esta forma, la suma de telecomunicaciones e informática y centros de I+D conforman el 78 por ciento del empleo del área de tecnologías avanzadas.
Asimismo, el PCT Cartuja alberga al 27 por ciento del total de entidades instaladas en los parques tecnológicos andaluces y éstas, a su vez, emplean a un 41 por ciento del total de trabajadores que desarrollan su labor en estos enclaves. Su actividad económica representa el 38 por ciento de la facturación conjunta de los parques andaluces. En términos globales, la actividad económica generada en el PCT Cartuja en 2015 supone un incremento acumulado del 182 por ciento respecto a las cifras del año 2000, con un aumento de 1.286 millones de euros.
A raíz del informe de 2015, se concluye que el tamaño medio de las empresas del Parque Científico y Tecnológico es de 39 trabajadores, con una facturación aproximada de 4,75 millones de euros. Se caracteriza por ser, en su inmensa mayoría (82 por ciento), de capital nacional. El 20 por ciento de ellas tiene actividad exportadora, tanto de productos, como de servicios. El 56 por ciento de los empleados del PCT Cartuja son titulados universitarios, a los que se suma un 9 por ciento de doctores. Destaca especialmente el 76 por ciento de titulados en Tecnologías Avanzadas, área en la que el número de doctores se dispara hasta el 17 por ciento. El 58 por ciento de los trabajadores son varones. La mayor parte del empleo se concentra en la franja de edad de los 30 a los 50 años (63 por ciento del total), mientras que un 22 por ciento son menores de 30 años.
Las entidades de PCT Cartuja que principalmente llevan a cabo actividades de I+D+i pertenecen al área de tecnologías avanzadas. Son estas entidades, junto a las del sector de servicios avanzados para la innovación del área de servicios avanzados, las que conforman el núcleo innovador del parque y, por tanto, sustentan la competitividad de PCT Cartuja en su conjunto. Los sectores más intensivos en conocimiento por volumen y actividad innovadora de sus entidades en el parque -centros de investigación aparte- son energía y medio ambiente, electrónica y telecomunicaciones e informática.
Piden mayor inversión pública
El presidente de Isotrol, Beltrán Calvo, que ha sido reelegido por unanimidad este mes como presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, muestra su optimismo por el potencial de este parque científico y tecnológico, pero insiste en pedir más inversión pública a las Administraciones, de las que asegura que ?en su día le dieron el impuso para crear esto y luego lo abandonaron?. ?A día de hoy, este parque es lo que es gracias a la iniciativa privada, pero necesitamos tener unas infraestructuras acordes para ello y eso requiere de una inversión pública adecuada?, insiste Calvo.