La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha planteado este martes que se estudie el impacto que sobre el mercado tiene el acuerdo entre la UE y varios países africanos, entre ellos Sudáfrica, para incrementar el cupo y la temporada de exportación de cítricos y que, una vez conocido ese impacto, se pongan medidas paliativas.
La consejera andaluza ha explicado a Europa Press que esta petición ya se la hizo llegar por carta a la ministra Isabel García Tejerina y hoy ha vuelto a plantearla durante la reunión del Consejo Consultivo de Agricultura, que se ha celebrado en Madrid bajo la presidencia de la ministra y con la asistencia de los responsables de las comunidades autónomas.
Ortiz ha trasladado la "preocupación" del sector de los cítricos andaluces ante ese acuerdo que incrementa el cupo de exportaciones y aumenta la temporada, un mes y medio más, hasta finales de noviembre, la posibilidad de exportar de países del sur de África con unos aranceles muy bajos.
Por ello, quiere que la ministra proponga ante la UE que se haga un estudio de impacto de esas medidas sobre el mercado de cítricos general en Europa y cómo afecta a Andalucía y también que se propongan medidas que contribuyan a paliar los efectos perniciosos para el sector.
Ortiz ha explicado que a la propuesta andaluza se ha sumado la consejera de la Comunidad Valenciana porque, según ha trasladado, su sector tiene la misma posición. De la misma forma, ha explicado que la ministra ha "recogido la propuesta y es consciente de la situación", por lo que ha confiado en que la misma sea trasladada al seno de la UE.
En la línea de esas reclamaciones, Andalucía también quiere que se incrementen los controles en materia fitosanitaria para esos cítricos exportados en los países del sur de África, a la vista de la "gran preocupación" que producen algunas enfermedades, como la mancha negra. "Ante ese incremento de exportaciones hay que incrementar los controles", ha reclamado Ortiz.
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTOS EUROPEOS
Por otro lado, la consejera andaluza ha explicado que con motivo del inicio del debate de modificación de una serie de reglamentos europeos, el Consejo Consultivo ha abordado asuntos "importantes" como el concepto de agricultor en activo y la posibilidad de que algunos países no lo utilicen, con lo que Andalucía no está de acuerdo al considerar que "se manda un mensaje de confusión" y al pensar que "habría que mejorar ese concepto en lugar de suprimirlo".
Ortiz también se ha opuesto a la modificación que prevé una medida de asesoramiento para las organizaciones de productores con financiación al cien por cien para determinados países ya que considera que no es justo que a unos se les financie en su totalidad y a otros, como España, al 50 por ciento.
Por último, ha explicado que sí comparte otro de los asuntos abordados este martes, la posibilidad de utilizar fondos financieros para países en situaciones de migraciones o refugiados.