Andalucía

Empresarios y sindicatos reclaman un plan para los polígonos de Sevilla

  • REINDUSTRIALIZACIÓN
Los presidentes de APES y CES con los secretarios provinciales de UGT y CC.OO.

Empresarios y sindicatos se unen en defensa de los polígonos de Sevilla, que suponen un 53% del PIB de la ciudad, y tienen un potencial de 50.000 trabajadores

Hace ya más de 30 años que los 10 polígonos industriales de Sevilla vienen pidiendo dejar de ser los "hermanos pobres" de la ciudad. Y lo hacen recordando que suponen más de la mitad de la economía sevillana y que pueden acoger 50.000 empleos (en estos momentos esa cifra ha caído con la crisis).

Para eso hace falta que el Ayuntamiento ponga en marcha un plan que todos los alcaldes de la Democracia han ido posponiendo y ha llevado a alguno de estos polígonos a una situación lamentable de suciedad, abandono, calles destrozadas, inseguridad, falta de transportes, telecomunicaciones, etc.

Ayer, empresarios y sindicatos mostraron su apoyo a la asociación de estos polígonos, en los que se han ido cerrando empresas a la misma velocidad a la que han abierto discotecas, prostíbulos y grandes naves de almacenaje de tiendas chinas.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus; los secretarios generales provinciales de UGT, Juan Bautista Ginés, y de CCOO, Alfonso Vidán, y el presidente de la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla, Antonio López Balbuena, ha llevado a cabo este lunes un acto de apoyo a los empresarios radicados en los polígonos industriales de Sevilla para pedir apoyo y fondos para la mejora de estos espacios

Según informa la CES en una nota de prensa, con esta iniciativa se intenta hacer "una llamada de atención" sobre la problemática de estas zonas empresariales de la ciudad y la situación de "precariedad que sufren desde hace años".

La Asociación de Parques Empresariales de Sevilla ha elaborado un detallado informe, denominado 'Situación y problemática de los polígonos industriales de Sevilla', al mismo tiempo que se ha presentado un documento con sus principales necesidades.

Tanto los representantes empresariales como los sindicales han puesto de manifiesto la necesidad de una implicación "directa y efectiva" de las distintas administraciones, especialmente el Ayuntamiento de Sevilla, que considera que "debe incluir partidas específicas en los presupuestos para intentar paliar las graves deficiencias que padecen".

Para el presidente de la CES, los polígonos industriales de Sevilla han sido "una de las principales preocupaciones" de esta organización empresarial, pero considera que "desgraciada y tradicionalmente las justas reivindicaciones por estos espacios han caído en saco roto y, excepto en acciones muy puntuales y de escaso presupuesto, no han sido oídas". "La voluntad política debe ir acompañada de partidas presupuestarias equilibradas a las necesidades y, sobre todo, recogidas en presupuestos", incide.

De su lado, Vidán ve "fundamental" que se integren en la ciudad porque, al ser también "espacios de convivencia y actividad urbana constante", asegura que "hay que apostar por hacerlos más permeables y accesibles a la ciudadanía". Para ello, ha apostado por "ubicar en sus entornos centros cívicos, culturales, deportivos, administrativos o formativos".

Además, según indica CCOO a través de un comunicado, Vidán ha instado al Ayuntamiento de la capital a priorizar políticas públicas que faciliten la transición de los desplazamientos laborales a estos espacios hacia otros medios de transporte. "Estas zonas tienen que ser un pilar para combatir la desindustrialización que está relegando a Sevilla al papel de meros proveedores de servicios", destaca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky