Andalucía

El precio del metro cuadrado de vivienda libre en Andalucía se sitúa en 1.210 euros, un 0,2% más que el año pasado

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en Andalucía se situó en el primer trimestre del año en 1.210,6 euros, lo que supone un incremento del 0,2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015 y un descenso del 1,1 por ciento si se compara con el trimestre anterior, según la estadística del valor tasado de la vivienda hecha pública este viernes por el Ministerio de Fomento.

Por provincias, los precios más altos se dan en Málaga, con 1.539,8 euros, un 3,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2015; en Cádiz, pese a bajar un 1,4 por ciento sobre el primer trimestre del año anterior, se sitúa en los 1.289,5 euros; y Sevilla, con 1.224,4 euros por metro cuadrado, un 3,4 por ciento menos que hasta marzo de 2015.

Por detrás de ellas, en Córdoba el precio medio es de 1.149,7 euros por metro cuadrado, sin variación con respecto al primer trimestre de 2015; en Granada, 1.082,3 euros, un 1,6 por ciento más; en Almería, 1.079,2 (0,3 por ciento más); en Huelva, 1.052,3 (-0,7 por ciento) y, por último, en Jaén, se estableció en 821,4 euros, el 1,5 por ciento más en tasa interanual.

En el conjunto del país, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se ha situado en 1.492,4 euros en el primer trimestre de 2016, lo que supone una variación trimestral del 0,2 por ciento e interanual del 2,4 por ciento.

Por su parte, en términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado crecimiento interanual por sexto trimestre consecutivo, alcanzando un aumento anual del 3,1 por ciento.

Por comunidades, se constata que doce de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Baleares (9,6 por ciento), Cataluña (4,9 por ciento), Madrid (4,2 por ciento), Extremadura (3,7 por ciento), Galicia (2,6 por ciento), Comunidad Valenciana (2,4 por ciento) y Canarias (2,4 por ciento). Por el contrario, cinco regiones aún muestran caídas interanuales, La Rioja (-2,2 por ciento), País Vasco (-1,9 por ciento), Cantabria (-1,3 por ciento), Aragón (-0,1 por ciento) y Ceuta y Melilla (-0,3 por ciento).

Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del primer trimestre de 2016 es un 29,0 por ciento inferior al valor máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. Por su parte, desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014 el precio se ha recuperado un 2,5 por ciento. En términos reales (incluyendo la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 34,3 por ciento.

Vivienda Protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el primer trimestre del año fue de 1.113,2 euros, un 0,2 por ciento superior al del cuarto trimestre de 2015. La variación respecto al mismo trimestre de 2015 muestra una subida del 1,5 por ciento.

El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el primer trimestre de 2016 de 110.133, lo que supone un 13,9 por ciento más que en igual trimestre del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky