Andalucía

El Caminito del Rey reabre como espacio de gestión privada

Caminito del Rey. Firma: Álex Zea/ eE

El Caminito del Rey, el sendero en el que la Diputación de Málaga invirtió 5,5 millones de euros para que pasara de ser el recorrido más peligroso del mundo a una de las atracciones turísticas más importantes de la provincia, deja de ser de gestión pública y visitarlo, que hasta ahora era gratis, cuesta diez euros.

El proceso de privatización, que estaba previsto desde su apertura, se inició el pasado mes de diciembre cuando el Pleno de la Diputación aprobó el cambio de gestión, todo estaba previsto para que la variación de modelo se llevara a cabo en el primer trimestre de este año, sin embargo, un fallo en la previsión del ente supramunicipal, responsable directo de la gestión de este enclave, obligó a echar el cierre a finales de marzo.

Casi un mes mas tarde, el 22 de abril, el Caminito del Rey reabría de nuevo sus puertas pero esta vez ya bajo la gestión privada. La UTE formada por las empresas Hermanos Campano, S.L. y Bobastro 2000, S.L. es ahora la encargada de la gestión de este espacio, lo que incluye las entradas, la conservación, la seguridad y la vigilancia, con una concesión que estará vigente durante cuatro años no prorrogables. La mesa de contratación tenía dos meses para valorar las propuestas, pero ha resuelto el asunto en un mes, al ser la oferta de esta unión de empresas la más ventajosa económicamente de las 8 que se presentaron a concurso.

En el pliego de condiciones, se exigía el pago de un canon mínimo de 75.000 euros anuales a la Diputación de Málaga y que al menos un 9% de la recaudación de las entradas se destinara al mantenimiento de las instalaciones, pero la oferta de la UTE mejoró considerablemente estos aspectos. Ofrecieron un canon anual de 409.565 euros, 334.565 más que el mínimo exigido y un aumento del 8,25% en el gasto de mantenimiento sobre las ventas brutas, por los que la unión de empresas destinará finalmente un 17,25% del dinero obtenido con la venta de entradas a la conservación y mejora del sendero.

Otros aspectos que la Diputación ha valorado para otorgarles la gestión ha sido la solvencia económica y financiera de las empresas, con un volumen anual de negocios que ronda los 750.000 euros, así como su solvencia técnica.

Esta ventajosa oferta económica se debe a las buenas previsiones que maneja la UTE, y es que, según indica su gerente, Francisco Campano, a el Economista Andalucía su objetivo es vender el cupo máximo de entradas marcado por la Diputación y que asciende a 300.000 al año, lo que supondría unos ingresos brutos de tres millones de euros anuales. Las previsiones de Campano no están hechas al azar, pues según los datos de la Diputación, el Caminito del Rey en el primer año de apertura tras su rehabilitación ha recibido a un total de 300.000 visitantes y ha supuesto un impacto económico en la zona de más de 40 millones de euros.

Un referente para el Turismo de Naturaleza

El enclave, ubicado en el Desfiladero de los Gaitanes, se ha convertido en un referente del turismo de naturaleza en todo el mundo, captando la atención de medios de comunicación internacionales como la CNN, The Washington Post, Lonely Planet, National Geographic, la BBC, Financial Times o The Guardian, entre otros.

Con la gestión pública y la entrada gratuita acceder al enclave era complicado debido a la alta demanda y al bajo cupo de entradas habilitadas para realizar reservas, pero según el gerente de la UTE con el cambio de modelo, esto será "mucho más sencillo".

"Vamos a estar mucho más abiertos al público general, a partir de ahora se podrán vender más entradas y de una manera sencilla; todo el mundo va a poder venir al Caminito del Rey sin problemas de colapso", comenta.

El difícil acceso de las entradas había generado mucha polémica entre los negocios de la zona, ya que, las empresas de turismo activo que organizan visitas a este enclave competían con los restaurantes que, de manera irregular, ofrecían paquetes de almuerzos que incluían entradas.

El empresario asegura que el nuevo modelo también acaba con esta situación, ya que, han habilitado diferentes cupos de entradas: venta individual, turismo organizado, colegios, venta directa en taquilla, empresas de turismo activo y hoteles de la zona, los restaurantes por ahora se quedan fuera del reparto.

En cuanto a la plantilla, el modelo privado mantendrá prácticamente a todos los empleados que llevan trabajando en el sendero desde su inauguración, porque la empresa Hermanos Campano, fue contratada por la Diputación para gestionar el acceso y las visitas, un servicio que prestaron durante los 10 primeros meses, hasta que en enero fue adjudicado a Sando que lo llevó a cabo hasta el cierre temporal de finales de marzo.

En concreto, en el paraje trabajarán 16 personas encargadas de los visitantes y 8 que se ocuparán de garantizar la seguridad del espacio las 24 horas del día.

El modelo de gestión privado de este paraje natural propiedad de todos los malagueños suscita opiniones de todos los gustos, los partidos de la oposición de la Diputación, gobernada por el PP con el apoyo de Ciudadanos, mostraban sus críticas desde el primer momento, algunos como IU se mostraban más firmes, los diputados de la coalición de izquierdas ni si quiera acudieron a la presentación oficial de la segunda fase del Camito del Rey como señal de protesta por la privatización del enclave, ya que, aseguran que "existe un informe técnico que reconoce la viabilidad y las ventajas de que siga siendo de gestión pública". En contraposición, los regidores de los municipios de la zona y los empresarios locales han celebrado el cambio de gestión, tanto la alcaldesa de Ardales, María del Mar González (PSOE), como el regidor de Álora, José Sánchez (PSOE), mostraban públicamente su apoyo al nuevo modelo. "Los empresarios nos manifiestan que están contentos con el cambio y con que seamos nosotros los adjudicatarios, porque somos una empresa de la zona y a nosotros nos duele la comarca", concluye el gerente de la UTE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments