Andalucía

Abengoa pacta el tercer ERTE en su filial Inabensa para 148 empleados

  • La contratación en España es el 15% del total en 2013; en 2010, el 64%
Alfonso González, presidente de Abeinsa. Foto: Abengoa

La caída del negocio en el mercado doméstico, donde Inabensa tiene a dos mil de sus 2.500 empleados pero sólo obtuvo en 2013 el 25 por ciento de sus ventas, lleva a mantener otro año estas medidas. Es el primer proceso de ajuste de personal en el grupo Abengoa del que se tiene noticia cierta en los seis años de crisis.

El sindicato UGT ha sido quien ha informado de la firma de este ERTE, los dos anteriores no fueron hechos públicos por expreso deseo de Inabensa y afectaron a una cifra similar de empleados (en torno al 7 por ciento de su plantilla española). Esta filial, integrada en la cabecera de ingeniería y construcción industrial del grupo denominada Abeinsa, se dedica al diseño y fabricación de equipos electrónicos; la construcción y mantenimiento de infraestructuras concesionales; y el diseño, construcción y mantenimiento de grandes redes eléctricas, ferroviarias o de telecomunicaciones.

Los últimos datos de contratación de 2013 -no facturación, sino de volumen de firma de nuevos encargos- indican que sólo el 15 por ciento corresponde a España. En 2010, ese porcentaje era del 64 por ciento. Inabensa opera en 25 países y facturó 407 millones en 2012, últimas cifras disponibles en el registro mercantil. En 2010, su volumen de negocio era de 572 millones, un 28 por ciento superior.

El expediente atañe a dos centros de trabajo de Sevilla (otro queda fuera) y a los de Alcalá de Henares (Madrid), Algeciras, Huelva, Murcia y Alicante. Han quedado fuera otros centros en Barcelona y Valencia, según un portavoz de UGT. La regulación de empleo entra en vigor el próximo 12 de mayo y se garantiza que, durante su aplicación, los trabajadores sin hijos a su cargo percibirán un mínimo de 1.087 euros mensuales, los que tengan uno al menos 1.242 euros y los que tengan tres hijos o más un mínimo de 1.397 euros al mes. Los gastos de personal de Inabensa sumaron 79,4 millones en 2012, un 10,7 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

Al tratarse del tercer proceso seguido, se ha acordado que los trabajadores que durante el anterior procedimiento de ERTE hubieran visto suspendidos sus contratos no se verán afectados ahora hasta que el resto de los compañeros de su centro de trabajo y categoría haya, al menos, igualado el tiempo de suspensión acumulado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky