
Paso definitivo hacia la plena normalización de Alestis, el proveedor andaluz de aeroestructuras civiles y militares de Airbus, que estaba en concurso desde mediados de 2012 y que acabará estando controlado por el gigante aeronáutico a inicios de 2014.
La junta de acreedores celebrada en Sevilla ha dado el ok al convenio presentado, que supone el pago íntegro de los 284 millones de deuda de la matriz pero a partir 2020. Esta propuesta recibió el apoyo del 90 por ciento de los acreedores, incluido el ministerio de Hacienda (a través de la Sepi), que era el principal prestador de dinero a la empresa con 120 millones de euros. Su visto bueno incluye el de la Unión Europea, de la que procede parte de ese dinero.
Junto a la matriz, también saldrán del concurso las dos filiales que se encontraban en esta situación: Alestis Manufacturing (con el apoyo del 74 por ciento de los acreedores) y Alestis Engineering (con el 85 por ciento). Se prevé que el juez de lo Mercantil de Sevilla emita el auto de salida formal del concurso a mediados de enero. El consejo de Alestis que se reúne hoy conocerá todos los detalles de la junta, pero no se reordenará aún.
Airbus, tras la aprobación del acuerdo y la salida formal del concurso, empezará a ejecutar los distintos acuerdos a los que ha llegado con Caixabank y Alcor -el grupo vasco fundador de Alestis y que sigue siendo su primer socio con el 38 por ciento- para convertirse en socio mayoritario con el 56 por ciento del capital. A lo largo del próximo años también se producirá la entrada de la Sepi en el accionariado mediante la capitalización de parte de las ayudas públicas que el Gobierno tiene aún pendiente de entregar.
El resto del capital se lo repartirá la Junta de Andalucía, que debe desembolsar 12,5 millones para asumir los costes del ERE acometido este año para 234 empleados -la empresa tiene 1.500 trabajadores en España y Brasil; Unicaja, y su filial Banco Europeo de Finanzas (BEF). La entrada de la Sepi, no obstante, supondrá la salida del capital de la Junta el próximo año, previsiblemente en diciembre. Con ello, el Gobierno central asumirá el 20 por ciento del capital que posee ahora la Junta. Unicaja y BEF, en principio, continuarán en la empresa, aunque otras fuentes cercanas señalan que abandonará el capital a la par que la Junta.
Airbus, que ya ha inyectado en la empresa y en algunos de sus proveedores 70 millones desde la entrada en concurso, recapitalizará a su filial mediante el pago adelantado de los costes recurrentes por 175 millones que tiene que sumir Alestis para entregar las piezas del modelo A350 -panza o belly fairing, y cono de cola- que tiene adjudicadas. Alestis es un proveedor clave de Airbus tanto en ese modelo como en el A320 -el superventas de Airbus-, el A380 y el militar C295.
El director general de Alestis, Francisco Díaz, comunicó ayer a la plantilla, en cualquier caso, que la reestructuración industrial, tras el citado ERE, continuará.