Andalucía

Alestis atrapa en su concurso a Ghenova, Elimco, MP, Airgrup, Mave y Sofitec

  • El ministerio de Industria será clave en la negociación de una posible quita.
  • Alestis debe al grupo francés Safran 1,1 millones y otros 0,5 a Sener.
Gaizka Grajales, exconsejero delegado de Alestis. Foto: Fernando Ruso

La lista de acreedores concursales del grupo andaluz incluye a varias pymes de la comunidad. Ghenova es la que mayor deuda acumula: 1,74 millones. El mayor acreedor en total es el Gobierno central.

El concruso de acreedores de Alestis, y la incertidumbre sobre el futuro de la empresa que podría incluso ir a liquidación, amenaza con dejar daños colaterales aún por evaluar entre el sector aeronáutico andaluz. No obstante, fuentes de este sector que venían criticando desde la creación de 2009 la escasa subcontratación que realizaba la compañía en Andalucía -proveedores vascos y de otros puntos de España de Alcor, primer accionista de Alestis, se llevaron los principales contratos- reconocen ahora que esa preferencia por empresas no andaluzas puede minimizar ahora el efecto del concurso.

El principal acreedor de Alestis es el Ministerio de Industria. Alestis ha presentado concurso en sus tres sociedades, la matriz Alestis Aerospace y sus filiales Manufacturing e Engineering. Las dos primeras son las que acumulan la gran mayoría del pasivo, en concreto 182 y 115 millones, respectivamente. Industria, que ha ido entregando cantidades a Alestis año a año desde 2009 para sufragar parte de los gastos de desarrollo de los contratos para el Airbus A350 acumula una deuda de 97 millones con la matriz y de otros 42 con la filial Manufacturing. A ello habría que añadir los 13,5 millones pendientes de recibirse de Industria por la partida anual de 2012 para sufragar los citados gastos de desarrollo, sobre un préstamo total de 88 millones.

La ley concursal establece que, en caso de negociarse una quita en cada una de las sociedades en concurso -algo que depende de que Alcor ceda el control de Alestis a Airbus para que la empresa pueda seguir operando- la reducción máxima del pasivo será del 50 por ciento y el plazo máximo de pago, de cinco años. Como Industria tiene más del 50 por ciento de la deuda de la matriz (porcentaje suficiente para decidir en una posible quita sobre el conjunto de acreedores) y se acerca a ese porcentaje en la principal filial, su papel será clave llegado ese punto. Las apreturas financieras del Estado jueguen quizá a favor de tratar de recuperar el máximo importe posible de la deuda.

Impacto local

Algo que podría beneficiar a las pymes andaluzas atrapadas en el concurso. Ghenova, la ingeniería aeronaval sevillana que ha trabajado intensamente en los contratos del A350 para Alestis, es la más 'engancahada': se le adeudan 1,74 millones. En cantidades muy inferiores, y que no superan los cien mil euros, están Airgrup, Elimco, Mave, MP o Sofitec. Otras ingenierías españolas como Sener (500.000 euros), CT Ingenieros (260.000) o la francesa Safran (1,1 millones), también están atrapadas. Incluso los otros dos tier-1 españoles de Airbus -el tercero es la propia Alestis-, Aernnova y Aciturri, mantienen deudas con la compañía andaluza.

El efecto de este trabajo impagado para Ghenova se suma a la salida de esta empresa de cuatro directivos que lideraban la división aeronáutica. Todos ellos han fichado por la también ingeniería aeronáutica sevillana MDU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky