
Airbus, que sostiene financieramente al proveedor andaluz del que tomará la mayoría, da un toque de atención a Junta y Sepi ante su falta de acuerdo, que pone en peligro la salida del concurso de la empresa en diciembre.
El desacuerdo puramente político entre el Gobierno central y el autonómico en torno al proveedor aeronáutico andaluz Alestis -en el que la Junta de Andalucía tiene casi el 20% del capital- amenaza los acuerdos alcanzado entre sus socios y con sus proveedores para sacarla del concurso de acreedores en el que lleva año y medio. La junta de acreedores del próximo 19 de diciembre, donde está previsto que el juez mercantil de Sevilla autorice el final del concurso, está ahora en el aire.
Ante esta situación, la dirección de la compañía que de hecho ya controla Airbus ya que en esos pactos se recoge que tomará el 56% del capital ahora en manos del grupo vasco Alcor y Caixabank, tomó ayer una medida dura y de advertencia. Envió una carta a sus 1.500 empleados en España y Brasil en la que les comunica que este mes sólo pagarán un 75% del sueldo ante las tensiones de tesorería que sufre. Tampoco los proveedores que siguen suministrando bajo supervisión de los administradores concursales cobrarán según lo previsto, según fuentes cercanas a la compañía.
Problema político
El problema político radica en que la Sepi, que ha prestado en torno a 100 millones a Alestis para que pueda desarrollar sus capacidades como suministrador del A350 de Airbus y es su principal acreedor, va a entrar en el capital aportando 13 millones. Tendría así el 30% y pretende que la Junta salga de la empresa coincidiendo con su entrada.
El Gobierno andaluz, que preside el consejo de Alestis, no quiere ser señalado como el culpable de la crisis de la compañía saliendo de inmediato y querría continuar entre seis meses y un año más en la compañía. Esgrime para ello el compromiso de aportar 19 millones para apoyar igualmente el plan industrial futuro de Alestis, y pretende retener durante el plazo señalado un porcentaje de la empresa. La Sepi, en ese caso, pretende que el consejero que corresponda por ello a la Junta tenga voz pero no voto, algo que esta rechaza.
Airbus ya ha apoyado en el último año y medio a su proveedor en programas clave como el A320, A-380 o A350 con unos 70 millones de euros. Además, se ha comprometido a aportar otros 175 millones para desarrollar el plan industrial que permita el despegue definitivo de la compañía. Actualmente, un directivo de Airbus, el sevillano Javier Díaz, es el primer ejectivo de la empresa.