Andalucía

Insur sanea todo su balance a costa de registrar pérdidas por primera vez

  • El patrimonio en alquiler también pierde valor, pero mantiene 260 millones en plusvalías.
  • El presidente se baja el salario por segundo año y el consejo gana un 35% menos.
  • La auditoría de 2012 no incluye salvedad o incertidumbre alguna, según el presidente.
Ricardo Pumar, presidente de Inmobiliaria del Sur. Foto: Fernando Ruso

Obtiene números rojos de 18 millones en 2012 tras dotar 25,3 millones para cubrir el deterioro del valor de sus activos de promoción. Los ingresos por venta de viviendas crecen, tras rebejar los precios hasta el 50 por ciento, un 30 por ciento y los ingresos totales llegan a 51,4 millones, un 20 por ciento más.

Año de pasión en Inmobiliaria del Sur (Insur). El ejercicio 2012 se recordará como aquel en el que la cotizada sevillana registró las primeras pérdidas en sus casi 70 años de historia. Han sido 18 millones en rojo, frente a los beneficios de 5,3 millones de 2011. Ricardo Pumar, presidente del grupo, explicó a elEconomista que la dotación de 25,3 millones para sanear todo su balance del área de promoción explica estas pérdidas.

"Hemos dotado diez millones por la depreciación del valor de solares; otros diez millones por idéntico motivo sobre viviendas ya terminadas; y el resto para cubrir los riesgos por nuestra participación en sociedades inmobiliarias" detalló el directivo. Las tasaciones realizadas en el último trimestre han arrojado también una depreciación del valor de los activos del otro área de negocio de la empresa, la de patrimonio inmobiliario en alquiler, de 50 millones. "Esto no lo hemos dotado porque en ese área aún contamos, tras esa rebaja de valor, con plusvalías latentes de 260 millones", explicó Pumar.

"Hemos decidido fortalecer el balance a costa de la cuenta de resultados, pero obligados por circunstancias externas a nosotros y derivadas de las dotaciones que las sucesivas reformas financieras han impuesto a la banca", abundó.

La auditoría realizada por Deloitte del ejercicio 2012 no señala, además, "ni salvedades ni incertidumbre alguna sobre nuestro futuro", añadió el presidente. En el presente ejercicio 2013 la empresa espera volver a la senda de los beneficios, avanzó Pumar.

En general, el año acabó para Insur con un aumento considerable de la cifra de negocio, del 19,6 por ciento hasta 51,4 millones. El fuerte alza de la venta de viviendas -se comercializaron 157 unidades y tres locales comerciales- se tradujo en unos ingresos en este área de negocio del 30,3 por ciento, hasta 33,7 millones. Las rebajas de precios acometidas por Insur llegan hasta el 50 por ciento. La actividad de arrendamiento, sin embargo, registró un descenso de ingresos del 11 por ciento por la pérdida de clientes y las rebajas de precios.

Endeudamiento y sueldos

El presidente quiso destacar también que la compañía "mantiene su capacidad de generar resultado ya que el ebitda sigue en positivo en 12,3 millones y el resultado de explotación se mantiene en 10 millones". En ambos casos, antes de las dotaciones. Los gastos generales se redujeron además un 10 por ciento.

Tras el proceso de reestructuración de su deuda acometido en 2012, que ha supuesto que el 90 por ciento de la misma (unos 160 millones) esté colocada a plazos de entre 15 y 21 años y sólo 18 millones sigan como financiación a corto, los gastos financieros se han reducido en 2,5 millones, hasta 8,8 millones. Pumar destacó que esta deuda sólo representa además el 34 por ciento del valor bruto de los activos. La liquidez de la empresa, de 13,7 millones, es no obstante la mitad que hace un año, cuando se situaba en 27 millones.

Para este año, la compañía ha decidido retomar con fuerza la actividad inmobiliaria y ha iniciado cuatro promociones con 233 viviendas y un edificio comercial multiusos en Sevilla y Córdoba. "Hay lugares en los que detectamos demanda de vivienda, especialmente en grandes ciudades y capitales de provincia", aseguró el directivo.

En el Informe de Gobierno Corporativo, enviado también a la CNMV junto a los resultados anuales, se recoge que Ricardo Pumar se redujo además el sueldo por segundo año consecutivo, hasta 218.000 euros, un 7,2 por ciento menos. En 2011 ya ingresó un 2,1 por ciento menos. También Francisco Pumar, director general y hermano de Ricardo, vio reducida su retribución un 8,1 por ciento, hasta 168.000 euros. El conjunto del consejo de administración -integrado por 19 personas, cifra que no ha variado en 2012- cobró 478.000 euros, un 35,5 por ciento menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky