Boeing le adjudica un contrato de 300 millones para fabricar los revestimientos de los motores (fan cowl) del modelo 737 hasta 2025. La factoría integrada en Airbus Military ya los fabrica para el A380 o el A320.
El Centro Bahía de Cádiz (CBC), la planta de Airbus Military ubicada en El Puerto de Santa María, ha logrado un espaldarazo que garantiza su carga de trabajo para los próximos 12 años, extensible cuatro más (hasta 2029) en función de la demanda. Airbus se adjudicó hace dos semanas, y ha hecho público hoy a través de los diarios del grupo andaluz Joly, un contrato de 500 millones de dólares (300 millones de euros) para fabricar los revestimientos del motor del futuro modelo 737-Max de Boeing. Este modelo está aún en fase de diseño y, con esta adjudicación, el CBC se convierte en la planta que mayor volumen de fan cowl produce en el mundo, ya que también los confecciona en fibra de carbono (el del 737 es metálico) para el A320 Neo.
Para acometer esta carga de trabajo, de la que también se beneficiará la planta de Airbus Military en Tablada (Sevilla), el CBC levantará dentro de sus instalaciones en el parque Tecnobahía una nueva planta productiva que estará lista en 2015 y cuya inversión no ha trascendido.
Además, dentro de los planes de Airbus para tomar la mayoría de su suministrador andaluz de primer nivel en aeroestructuras Alestis, el CBC juega un papel fundamental ya que se integrará en Alestis a partir de 2014. Este contrato, en el que el CBC ya trabajaba antes de que Airbus contemplara integrarla con Alestis ante los problemas de esta última, refuerza la carga de trabajo de esta planta, que pasará a ser uno de los activos fundamentales de la nueva Alestis una vez sea Airbus quien controle la mayoría del capital tras la salida de la vasca Alcor -que ya ha aprobado la operación en junta general- y de Caixabank para pasar a tener un 56 por ciento del capital.
Con ella, más el cierre de las plantas deficitarias de Alestis en País Vasco y, especialmente, Brasil, la nueva Alestis será mucho más atractiva para potenciales compradores a los que Airbus quiere traspasar la empresa a medio plazo. La compañía está en concurso de acreedores desde abril de 2012 y podría salir de esta situación en este primer semestre del año.
No obstante, fuentes oficiales de Airbus señalaron a elEconomista que no está prevista la integración de esta factoría en Alestis. Numerosas fuentes tanto internas como externas a la propia Airbus en España, y a Alestis, han reiterado a este diario en los últimos meses que ese es el futuro planificado para el CBC. Tras comentar este extremo, las citadas fuentes oficiales de Airbus también reiteraron que no es cierto este escemario.
Condiciones y relevos
Dos son las condiciones que ha puesto Airbus para desembolsar los 21,5 millones a repartir entre Alcor (16 millones por su 38 por ciento) y Caixabank (5,5 por su 16 por ciento): que se firme el ERE para 312 personas, algo que previsiblemente ocurrirá este mes de febrero; y que el ministerio de Industria condone o flexibilice en gran medida la devolución del préstamo de 90 millones concedido para el desarrollo de los paquetes de trabajo que Airbus adjudicó a Alestis para producir dos grandes piezas del futuro A350. Esta última condición es compleja, ya que en esos 90 millones hay fondos españoles y europeos, y estos últimos son especialmente complejos de modificar en sus condiciones. En general, la actitud de Industria es muy reticente.
En paralelo, también se prepara el relevo de Jesús García Argüelles al frente de la dirección general de Alestis. Este directivo de Airbus, que venía dirigiendo la planta de Airbus Military en Tablada (Sevilla), volverá a ese puesto. Argüelles tiene firmado un pacto para permanecer sólo seis meses en Alestis, periodo que ya se ha sobrepasado. Para sustituirle como director general se barajan varios nombres del equipo directivo de Airbus en España, como Alberto Badaya, que ya trabajó en Tabalada y es vicepresidente responsable de la cadena de suministro de Airbus Military.
Junto a ello, el actual director general de operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez, se perfila como el próximo presidente del consejo de administración de Alestis en sustitución de Antonio Valverde, actual director general de la agencia pública Idea de la Junta, que posee el 17 por ciento.