
La junta general de accionistas de Alcor aprueba la venta del 38 por ciento que posee en Alestis a Airbus por 16 millones. A Grajales, cofundador de Alcor y que posee un 36 por ciento, le corresponden 6,4 millones.
El acuerdo alcanzado poco antes de Nochebuena entre Airbus y Alcor, el primer accionista del grupo aeronáutico andaluz Alestis, para que el gigante tome el control de este proveedor clave, ha dado un paso fundamental para su materialización. La junta general de accionistas de Alcor ha aprobado esta semana ese pacto, que supone que Airbus abona a Alcor 16 millones por su 38 por ciento en Alestis.
Esta valoración supera los 12 millones que, como máximo, trató de pagar Airbus. La aceptación de Alcor es la piedra de toque que todos los implicados esperaban para que se inicie la nueva etapa. La sociedad de capital riesgo pública del Gobierno vasco, Socade, recibirá otros 2,8 millones.
Gaizka Grajales, que dimitió en marzo como consejero delegado forzado por Airbus ante las diferencias irreconciliables entre el directivo vasco y su principal cliente, se llevará 6,4 millones de ese montante, como ha publicado El País. Alestis está en concurso de acreedores, debido a múltiples factores tal y como recoge el informe concursal elaborado por Ernst&Young, que es uno de los administradores de la empresa en este momento bajo tutela judicial. La mala gestión de Grajales, las dificultades para encontrar financiación y la complejidad del propio grupo conformado por empresas de geografías y culturas empresariales diferentes influyeron en el fracaso del que sigue siendo primer grupo aeronáutico andaluz con ventas de 100 millones de euros.
Caixabank, que se desprenderá de otro 16 por ciento del capital, recibirá otros 5,5 millones. En total, Airbus controlará el 56,5 por ciento del capital.
Pero para que se produzca la entrada del gigante en el accionariado de su proveedor -hasta ahora controlaba un 1,85 por ciento a través de la matriz de Airbuis, EADS-, tendrá además que estar ya ejecutado el ERE para algo más de 300 personas que se negocia actualmente, según ha manifestado Airbus. La estimación es que quede cerrado a mitad de febrero y Airbus tomaría entonces el control en una junta general de Alestis.
Tras ello, habrá que negociar un convenio de acreedores en el que la postura del ministerio de Industria será clave al controlar más de la mitad de la deuda de la matriz -el concurso de Alestis es en realidad de tres sociedades, la matriz y sus dos filiales-. Y también un 44 por ciento de la deuda de la principal filial, Alestis Manufacturing. Domingo Ureña, hombre fuerte del grupo EADS en España, ya pidió también antes de Navidad al ministerio de Industria una quita para poder sacar a la empresa del concurso. Varias empresas andaluzas han quedado igualmente atrapadas en el concurso, siendo la que más deuda mantiene la ingeniería Ghenova.
Planes
Las mismas fuentes indican lo complejo de esa quita, ya que la deuda de Alestis con Industria procede de un crédito de casi cien millones para el desarrollo de dos paquetes de trabajo para el A350 de Airbus. Parte de ese dinero procede de fondos europeos, lo que complica la negociación de una quita. La parte de ese crédito que corresponde a dinero del Estado sí podría ser objeto de quita. Todo ello hace prever que Alestis saldrá del concurso al final de este primer semestre del año por lo complejo de estas negociaciones en una coyuntura de restricciones presupuestarias.
La intención de Airbus, una vez abandonada la situación concursal, es incluir en Alestis su planta de El Puerto de Santa María a corto plazo. A medio plazo, se estudia su unión con la burgalesa Aciturri, otro de los proveedores españoles tier-1 (de primer nivel) en aeroestructuras.
Fuentes cercanas a esta operación indican además que Alberto Gutiérrez, director de operaciones de Airbus Military que ha liderado la negociación con Alcor ante la enemistad personal entre Ureña y Grajales, se convertiría tras salir la empresa del concurso en el próximo presidente del consejo de administracion en sustitución de Antonio Valverde, director general de la agencia Idea de la Junta de Andalucía (que posee el 17 por ciento del capital). La propia Junta y Unicaja (que tiene otro 16) podrían salir del capital a medio plazo, coincidiendo quizá con alguna operación corporativa que ponga la nueva Alestis en manos de otro grupo industrial o financiero.