Andalucía

Deloitte identifica riesgo "significativo" en Alestis para seguir operando

  • Su futuro depende de la obtención de fondos y del éxito del concurso.
  • La alta dirección se congela el sueldo y Alestis reconoce retrasos en pagos de 8,3 millones.
Jesús García Argüelles, director general de Alestis. Foto: Fernando Ruso

EADS rechaza aprobar en 2011, por segunda vez, la gestión y cuentas del grupo en concurso. Las pérdidas de la compañía en su segundo año completo crecen el 73%, hasta 7,6 millones, y los ingresos alcanzan 118 millones (+15%).

La declaración de concurso de acreedores de Alestis, el proveedor de aeroestructuras de primer nivel de Airbus, en mayo tras la no obtención de financiación por unos 50 millones de euros ha determinado una clara advertencia de su auditor, Deloitte, en su opinión de las cuentas de 2011. El documento, en el que se recoge ese concurso como hecho relevante acontecido tras el cierre del ejercicio, dice textualmente: "Todo ello [la no obtención de financiación y la declaración de concurso] pone de manifiesto la existencia de una incertidumbre significativa sobre la capacidad del grupo para continuar con sus operaciones, así como para recuperar sus activos y liquidar sus pasivos por los plazos e importes que figuran en las cuentas anuales".

"Dicha capacidad dependerá de la obtención de la financiación necesaria para completar las inversiones pendientes, de la evolución del grupo y del éxito futuro de las diversas actuaciones que se pongan en marcha en el nuevo escenario concursal". Precisamente el plan de viabilidad de Alestis, aprobado en septiembre, prevé que las necesidades de capital para los próximos cinco años, de 140 millones de euros, queden cubiertas al 50 por ciento por Airbus mediante el pago por adelantado de los utillajes necesarios para que Alestis fabrique las dos piezas en fibra de carbono para el modelo A350 que se adjudicó en 2009. El plan de viabilidad incluye además 482 despidos y el cierre de varias plantas.

La propia Airbus negó, pese a haberlo aprobado el consejo de Alestis, que vaya a hacer ese adelanto de fondos. Esta actitud del principal cliente de Alestis ha elevado también las dudas en el sector aeronáutico en torno al futuro que el gigante europeo tiene previsto para su proveedor. Una incertidumbre que se refuerza aún más si se tiene en cuenta que la junta general de accionistas de junio pasado, que aprobó las cuentas, vio cómo, por segundo año consecutivo, EADS (matriz de Airbus) rehusó, absteniéndose, aprobar las cuentas y la gestión del consejo en 2011. El grupo europeo posee el 1,85 por ciento de la empresa.

De fondo, seguía latente en 2011 el enfrentamiento entre el dimisionario consejero delegado, Gaizka Grajales, y el hombre fuerte de EADS en España, Domingo Ureña. El CEO acabó dimitiendo en marzo pasado, aunque sigue sentándose en el consejo de administración y el grupo vasco que fundó e integró en Alestis para crear la empresa en 2009 sigue ostentanto la mayoría del capital (42 por ciento). Desde mayo, el nuevo primer directivo de la empresa es Jesús García Argüelles, hombre de confianza de Ureña que ha desarrollado su carrera profesional en Airbus España.

Cifras y morosidad

Junto a esa seria advertencia de Deloitte, las cuentas muestran que las pérdidas han aumentado un 73 por ciento en 2011, hasta 7,6 millones, de los que 6,8 proceden de su filial brasileña.La compañía, como en 2010, señala que esta evolución es la normal para una empresa de su sector que está arrancando y confía en su evolución positiva a futuro tanto para enjugar las pérdidas (y los créditos fiscales activados por ellas, de 9,4 millones), como para hacer frente al fondo de comercio acumulado de 80 millones y a inversiones pendientes para desarrollar los paquetes de trabajo adjudicados por otros 161 millones.

Además, Alestis elevó ventas un 15 por ciento hasta 118 millones. De esta cifra, 39,6 millones proceden de facturación con clientes en el extranjero y el resto en España. Respecto a 2010, la exportación crece un 57 por ciento, mientras que las ventas nacionales caen un 10 por ciento.

Por otro lado, las cuentas consolidadas reflejan que los sueldos de la alta dirección de la empresa se congelaron en 2011 en la misma cifra que en 2010: 1,16 millones para las nueve personas clasificadas en esa categoría laboral (dos más que en 2010). Los sueldos del consejo de administración, por su parte, se redujeron en conjunto en 35.000 euros, hasta 285.000.

En cuanto a morosidad con proveedores, lo que ha llevado a varias empresas andaluzas (como Sofitec) a pedir ayuda al fondo de liquidez especial anunciado por la agencia pública Idea (a al avez socia de Alestis con el 20 por ciento) para respaldar a los suministradores del grupo tras declarar el concurso, asciende a 8,3 millones. El plazo pago de este importe a cierre de 2011 excede el máximo que legalmente le corresponde a Alestis: 85 días. La empresa asegura que en 2010 no tenía ninguna cuenta pendiente de este tipo, lo que indica los problemas de tesorería que acumuló Alestis durante 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky