La comunidad solicita y obtiene liquidez del ente público para afrontar un vencimiento de 77,5 millones en julio, para el que la Junta aporta 22,5 millones.
La Junta de Andalucía ha recibido un crédito del ICO, procedente según fuentes de la consejería de Hacienda del remanente de la línea para vencimientos de las comunidades autónomas que se agotó casi en su totalidad en mayo pasado, que la rescata de nuevo ante sus compromisos con el mercado. El préstamo, de 55 millones, servirá al Gobierno andaluz para hacer frente a un compromiso financiero de este mismo mes de julio de 77,5 millones. Los 22,5 millones restantes los aporta el propio ejecutivo regional.
Andalucía ya recibió en junio 500 millones de esa línea de liquidez para afrontar sendos vencimientos que sumaban 488 millones, todos los correspondientes al primer semestre. Con estos 77 millones adicionales hace frente a las necesidades de julio. En septiembre vivirá Andalucía su siguiente prueba de fuego merced al vencimiento de los 600 millones en bonos minoristas captados hace un año al 4,25 por ciento de interés.
Hasta aquí los datos. Las interpretaciones son muy diferentes desde Sevilla o Madrid. La consejería de Hacienda dijo ayer que otras autonomías también han recibido préstamos procedentes del remanente de esta línea del ICO, y lamentó verse de nuevo señala da en un comunicado del ministerio que dirige Cristóbal Montoro cuando está abierta la negociación con entidades financieras para captar 800 millones, como adelantó elEconomista esta semana.
Desde la secretaría de Estado de Administraciones Públicas, sin embargo, aseguraron que la única comunidad que había pedido dinero de ese remanente ha sido Andalucía, y que por eso es la única que se ha anunciado. Recordaron también que con este dinero se podrá sufragar la reposición de la paga extra de julio para los 266.000 empleados de la Junta decidida por el ejecutivo de José Antonio Griñán tras suprimir el Gobierno central la de Navidad para todos los trabajadores públicos de España.
La Junta andaluza, que el martes comenzó a aprobar medidas concretas para materializar el ajuste de 3.800 millones asociado a su plan de reequilibrio financiero para cumplir este año el objetivo de déficit del 1,5 por ciento, reiteró ayer su compromiso con esta hoja de ruta. Para la recepción de los 500 millones anteriores también fue necesario que la propia consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, explicitara ese compromiso por carta al ministerio.
Contrasta en cualquier caso la recepción de este crédito de 55 millones con las reiteradas declaraciones de Griñán y Aguayo defendiendo la solvencia financiera de Andalucía, comunidad que la Junta asegura que sigue teniendo acceso a los mercados financieros. Ambos dirigentes socialistas han pedido a Hacienda que no entorpezca ese acceso cuestionando las cuentas de la comunidad.