
Fracasa la operación de rehipoteca del edificio que ocupa la patronal en Sevilla, con la que pretendía obtener 20 millones. Graves problemas de tesorería retrasan el pago de las dos últimas nóminas.
La patronal andaluza CEA está atravesando delicadísimos momentos económicos, según varias fuentes cercanas consultadas por elEconomista. Tras sufrir pérdidas de más de dos millones de euros en 2011 -que se suman a los 132.000 euros en rojo de 2010-, la asociación que preside Santiago Herrero aprobó en su última asamblea general en febrero tratar de rehipotecar su sede en la Isla de la Cartuja (Sevilla), tasada en 30 millones en el año 2010 y que estaba prácticamente pagada, para obtener alrededor de 20 millones.
Esta operación no ha podido concretarse en los últimos meses y la CEA ha optado por vender directamente sus instalaciones. Está negociando para ello con la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, ubicada frente a la sede de la patronal y que necesita espacios para laboratorios y aulas. La CEA no cuenta con otro patrimonio propio más que este edificio que adquirió tras la Expo 92 de Sevilla.
Los problemas de tesorería de la CEA son acuciantes, y han derivado en el retraso en el pago de las nóminas de mayo y junio. Las mismas fuentes señalan que la gestión económica del equipo directivo controlado por la familia Muela y el propio Herrero ha provocado desde hace años la ausencia de colchones de liquidez. A ello se sumaría el alto volumen de impagos de la administración autonómica, que adeuda a la patronal en torno a 30 millones, según explicó el propio Herrero en diversas reuniones internas la pasada semana.
Y ello pese a los 36 millones en subvenciones sin justificar que el presidente Griñán ordenó pagar a la asociación a principios de enero, como adelantó este diario.
Cuotas y plantilla
De cuajar la venta a la Escuela, sería indirectamente la Junta, que es la que financia a las universidades andaluzas, la que estaría una vez más dando oxígeno a la patronal. Las cuentas de 2011 muestran que las cuotas de abonados han caído casi un 30 por ciento, hasta 2,1 millones, respecto al presupuesto previsto de 3 millones. La CEA está actualmente renegociando a la baja, en función de las posiblidades de cada socio, para asegurar algún ingreso y no la baja total de los socios.
Al mismo tiempo, Herrero prepara un nuevo plan de recorte de gasto previsiblemente para septiembre, tras el ERTE para una quincena de empleados aprobado a final de año, como también adelantó en exclusiva este diario. La CEA cuenta actualmente con 83 empleados más los 14 que están en el ERTE. Diversas fuentes señalan que se aprovecharía para ello la previsible mudanza de las actuales instalaciones para recortar aún más la pantilla, entre otras medidas.