Andalucía

La CEA negocia el primer ajuste de plantilla de sus 32 años de historia

  • El expediente es una vuelta de tuerca más tras las medidas de recorte de gastos aprobadas en la última asamblea anual de la CEA en febrero pasado, en la que se decidió congelar el sueldo del personal técnico y reducir en un 5 por ciento el salario de los directivos.
Santiago Herrero, presidente de la CEA. (Foto: Fernando Ruso)

La patronal andaluza quiere aprobar un expediente de regulación temporal de empleo para 15 de sus 80 empleados, que irían al paro en 2012. Ha registrado pérdidas en 2009 y 2010 y sus ingresos están cayendo.

La difícil situación por la que atraviesa el tejido empresarial andaluz y las estrecheces financieras de la Junta de Andalucía, las dos fuentes de ingresos de la patronal andaluza CEA vía cuotas y financiación de proyectos, respectivamente, han provocado que el organismo que preside Santiago Herrero se plantee medidas excepcionales en sus 32 años de historia. Según fuentes empresariales cercanas a la organización, la CEA está negociando un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para al menos 15 de sus 80 empleados en Sevilla. Se une así a medidas similares acometidas o en negociación en los últimos meses por parte de la CEOE o las Cámaras de Comercio de Madrid o Barcelona.

El periodo voluntario para acogerse al ERTE en la CEA terminó el viernes. Las condiciones son irse durante 2012 al desempleo con compromiso de reincorporación. La CEA complementaría el sueldo de los afectados durante ese año.

Patricia Morón, la nueva directora general de la CEA nombrada por Herrero en mayo pasado, tiene ante sí la gestión de esta 'patata caliente'. Con este ERTE, la patronal trata de paliar la caída de ingresos, que en 2009 y 2010 generó sus primeras pérdidas: 16.000 y 132.000 euros, respectivamente.

El expediente es una vuelta de tuerca más tras las medidas de recorte de gastos aprobadas en la última asamblea anual de la CEA en febrero pasado, en la que se decidió congelar el sueldo del personal técnico y reducir en un 5 por ciento el salario de los directivos. Además, en esta asamblea se aprobaron las cuentas de 2010, que se cerró con un saldo neto de altas y bajas empresariales negativo también por primera vez en su historia: 31 bajas y 17 altas, quedando el número total en 364 socios. Para 2011, el presupuesto se ha rebajado un 5,4 por ciento, hasta 5,5 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky