Junta de Andalucia, Unicaja y Diputación de Málaga, entre otras instituciones, coinciden en que el turismo andaluz y malagueño ya no está en crisis. Un optimismo que choca sin embargo con el Banco de España, quien en su último informe enfría las previsiones del Gobierno en materia económica para 2011.
Uno de los que comparte este positivo estado de ánimo es el nuevo presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, quien contempla un incremento del 10% en el número de visitantes con respecto al año anterior. Los 1,2 millones de viajeros ?gracias al incremento de turistas extranjeros y en la situación de varios países competidores del Arco Mediterráneo- generarán unos ingresos de 1.200 millones de euros. El Patronato de Turismo prevé que el verano acabe con 6,19 millones de pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento, con una estancia media de 9,3 días.
En su primera rueda de prensa como presidente del Patronato de Turismo, Bendodo, acompañado del director gerente de esta institución, Arturo Bernal, anunció la creación del Foro de Turismo de la Costa del Sol, que tendrá un modelo similar al Foro de Turismo Málaga Ciudad, que tan buen resultado ha dado en la capital malagueña. El objetivo es que las decisiones en materia turística se tomen conjuntamente con el sector privado. Una decisión que consideramos acertada por parte del nuevo responsable del turismo provincial.
La Costa del Sol es el primer destino turístico de Andalucía y triplica al segundo, la Costa de la Luz de Cádiz, en número de pernoctaciones (15,2 millones por 5,5 millones en 2010). Además, el Aeropuerto de Málaga aporta el 63% de las llegadas a Andalucía y el Puerto es el cuarto de España en cruceros, así como el segundo peninsular tras Barcelona pero con más crecimiento, un 35,1%.
Seis de los once municipios andaluces que registran rentabilidad hotelera por encima de la media andaluza son malagueños. La Costa del Sol emplea a más de la mitad de los trabajadores de las costas andaluzas. El turismo representa entre el 12% y el 14% del PIB de la provincia.
Por otra parte, el turismo de golf generó en Andalucía unos ingresos de 687 millones de euros y atrajo a casi 430.000 viajeros, según anunció el consejero de Turismo, Luciano Alonso, quien presentó en Málaga un balance sobre la demanda de Turismo de Golf en 2010 en Andalucía. Estas variables han registrado en la comunidad un crecimiento medio anual acumulativo del 2,8% (en términos reales) y del 3,2%, respectivamente, en el último lustro.