Andalucía

Málaga aspira a la Expo 27 como ejemplo de ciudad digital y de innovación

  • Con su parque tecnológico y sus enviables condiciones de vida, está convirtiéndose en un imán para empresas tecnológicas a nivel europeo
Málagaicon-related

Málaga es la ciudad. Málaga, que "ha acometido una transformación sin precedentes centrada en la innovación y la cultura, comprometida con la sostenibilidad y los ODS", según se proclama en la candidatura de la Capital de la Costa del Sol para ser la sede la Exposición Universal 'La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible' prevista para 2027. Málaga, que ha concitado adhesiones unánimes para una expo que sería la guinda al desarrollo de una urbe que está ejemplificando como ninguna en Andalucía la apuesta por lo digital como 'leitmotive'.

A principios de 2021 la atención del sector digital en Europa se detuvo en Málaga tras hacerse público que Google elegía la ciudad para un centro de ciberseguridad, animada por el talento local y el entusiasmo de la start up VirusTotal. Luego fue Vodafone quien se dejó seducir por Málaga para un centro de innovación en Europa. Son los dos hitos fundamentales de un continuo fluir de anuncios de llegadas e inversiones tecnológicas para la ciudad, que tienen su epicentro en el Parque Tecnológico de Andalucía (636 empresas instaladas, 20.000 trabajadores y una facturación que supera los 2.000 millones de euros)," un verdadero espacio de generación de conocimiento, empleo y de atracción de inversiones cuya ampliación está previsto abordar para llevar a cabo, entre otros, proyectos como la construcción de espacios de co-living y un hotel para los empleados de la tecnópolis". Acoge además con Endesa una experiencia e-city.

En estrecha conexión está la Universidad de Málaga, con 150 títulos -grado y programas de doctorado y máster- y un más de 35.000 alumnos.

Además, el Polo Nacional de Contenidos Digitales ofrece un ecosistema de 12.000 metros cuadrados centrado en la industria de los medios digitales y el entretenimiento, con especial énfasis en el sector del videojuego, que tiene más de un centenar de empresas alojadas.

El Palacio de Congresos aporta la organización de eventos consolidados como Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación; Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana; Startup Europe Smart Agrifood Summit, el único evento europeo centrado en la transformación digital de la industria agroalimentaria; S-Moving, Smart, Autonomous and Unmaned Vehicles Forum, encuentro pionero en Europa especializado en el desarrollo de tecnologías transversales y su aplicación en la movilidad inteligente, autónoma, conectada y no tripulada; el congreso internacional sobre Blockchain y el foro Talent Woman.

Con este ecosistema digital, Málaga figura en puestos de cabeza en los rankings de ciudades más apetecibles para instalarse y para trabajar a nivel mundial. Entre los atractivos de la ciudad están su privilegiado clima (295 días de sol al año y temperatura media de 18,2 grados centígrados), un aeropuerto internacional casi veinte millones de viajeros en 2019, bien comunicada por AVE, con un puerto importante (casi medio millón de pasajeros de cruceros antes del Covid) y una vida cultural que compite con la de cualquier gran capital europea.

La oferta museística es importante: Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Tabacalera, la Fundación Casa Natal Picasso, el Museo Picasso, el Museo de Málaga (Bellas Artes y Arqueológico), el Museo Carmen Thyssen, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga y el Museum Jorge Rando, entre otros. En total, Málaga cuenta con 34 museos.

Con estos argumentos, más el sol y playa que se reinventa con el Covid, gastronomía (seis restaurantes con estrella Michelin en la provincia) se presenta como firme candidata a la Expo 27.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments