
Este año la Navidad no será como las anteriores. Las restricciones horarias y las limitaciones de aforos y grupos parece que serán la tónica de estas fiestas en las que tradicionalmente la economía se dispara. Estas medidas para controlar los contagios afectarán a las ventas de todos los sectores, pero la hostelería volverá a ser uno de los más golpeados. Los bares y restaurantes andaluces dan el 2020 por perdido y estiman que una caída media de la facturación de más del 60% con respecto al año pasado, lo que se incrementa hasta el 90% en alunas empresas, principalmente las vinculadas al turismo extranjero.
"Lo venimos diciendo desde hace más de nueve meses, nos han seguido limitando, siempre se ha puesto el foco en la hostelería y todas las restricciones han ido dañando la actividad económica del sector, que está bastante afectado. El 2020 lo damos ya por perdido", indica a elEconomista Andalucía presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Hostelería (Horeca), Francisco de la Torre.
Tras más de tres meses con los negocios cerrados durante el confinamiento domiciliario de marzo y un verano atípico y sin turistas, los bares y restaurantes se enfrentan ahora a una ampliación hasta el 10 de diciembre de las restricciones que los obligan a cerrar a las seis de la tarde.
La esperanza de recuperar con las comidas y cenas de Navidad parte de la facturación perdida durante estos meses de pandemia fue desapareciendo a medida que los contagios iban aumentando y con ellos también las restricciones y limitaciones de movilidad.
"El 10 de diciembre para nosotros ya es muy tarde, casi comienzan las vacaciones. El final de noviembre y principio de diciembre son buenos para el sector por las comidas de empresas y amigos. Todos los años por estas fechas ya tenemos las agendas llenas y estamos dando los primeros servicios. Este año las libretas de reservas están vacías y ni siquiera a no están pidiendo presupuesto"; lamenta el portavoz de los hosteleros.
Los cambios sociales que ha traído consigo la pandemia también se dejan sentir en el sector HORECA. Teletrabajamos, pasamos más tiempo en casa, evitamos las reuniones multitudinarias y por ende frecuentamos menos los bares y restaurantes. "En los centros financieros el tema del teletrabajo ha hecho mucho daño, porque antes los trabajadores de las oficinas, los bancos o las notarías salían a comer para luego seguir trabajando y todo eso se ha perdido", comenta el portavoz de los hosteleros.
Bares de barrio
Y es que la pandemia no ha afectado por igual a todos los ámbitos de la hostelería, algunos negocios, como los bares de barrio han registrado mayor actividad, mientras que los ubicados en el centro histórico de las ciudades o los ligados al turismo internacional han tenido pérdidas por encima de la media andaluza. La incidencia tampoco ha sido la misma en todos los territorios y provincias, las zonas de interior como Córdoba, Jaén, Sevilla o Granada perdieron su temporada alta en primavera y algunas empresas han visto caer su facturación hasta un 90% con respecto al 2019.
A las pérdidas acumuladas desde marzo se suman las de las nuevas restricciones, ya que con el cierre a las seis de la tarde, muchos restauran pierden la mitad de su volumen de negocio al no poder dar el servicio de cenas. La peor situación se da en Granada donde la hostelería ha estado completamente cerrada al público durante las últimas semanas.."Este mes ha empeorado mucho la situación, porque nos han quitado las cenas, así que a las pérdidas que ya acumulábamos hay que sumar el 50% que perdemos cada día. Sabemos que lo más importante ahora es la salud, pero defendemos que no somos ni mucho menos el foco de contagios y lo que se está potenciando son las fiestas y reuniones en casas y en espacios que no están reglados", advierte el presidente de los hosteleros.
Con las nuevas restricciones también han empeorado las previsiones que manejaba el sector y que en principio hablaban de la pérdida de un 20% de las empresas. Ahora, con la situación actual y el año a punto de terminar la Federación de Empresarios de Hostelería estima que el 25% de los negocios no podrá hacer frente a las pérdidas económicas provocadas por la pandemia y tendrá que echar el cierre definitivo.
Según estas previsiones, más de 125.000 empresas de las 500.000 que forman en Andalucía el sector de la hostelería desaparecerían este año víctimas de la pandemia y la falta de ayudas. La crisis del sector también amenaza con destruir alrededor de 75.000 empleos de los más de 300.000 que los bares, restaurantes y cafeterías generan en Andalucía. Los empresarios ya organizan nuevas movilizaciones para exigir el rescate del sector.